null: nullpx
Pobreza

Tener muchos hijos y otras cosas que son bien vistas en los ricos, pero criticadas en los pobres

Hay algunas situaciones que, dependiendo del ingreso económico de quien las haga, se considera que están ‘bien’ o ‘mal’.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 27 Sep 2023 – 02:37 PM EDT | Actualizado 27 Sep 2023 – 02:37 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

¿Crees que la clase social de una persona no afecta la manera en la que la vemos? Quizás es momento de replantearte esa idea.

Recientemente, una joven latinoamericana mostró que caminar descalzo es visto como algo “elegante” en Australia, si bien en este lado del mundo es considerado de “pobres”.

Esto no solo se debe al choque cultural entre dos países. En muchos casos, las mismas cosas que hacen los ricos, son mal vistas en una persona de menores ingresos.

#1 Tener muchos hijos

Cuando lo hace alguien con mucho dinero, se le llama ‘mujer u hombre de familia’ y se dice que inculcará buenos valores a su descendencia. Sin embargo, si lo hace una persona de escasos recursos, se le cuestiona su ‘obsesión’ por poblar la Tierra.

#2 Que sus hijos nazcan en Estados Unidos

Muchos latinos optan por programar el nacimiento de sus hijos en Estados Unidos. No obstante, la percepción de esto cambia según la clase económica a la que pertenezcan los futuros padres.

A una persona acaudalada se le aplaudirá por haber tomado la decisión ‘correcta’ y asegurarse de que su bebé tenga doble nacionalidad, mientras que a alguien de ingresos menores, se le verá con malos ojos.

#3 Elegir nombres exóticos para sus hijos

Dos niños se pueden tener el mismo nombre extranjero (en inglés, francés, italiano, etc.), pero los comentarios que reciban al respecto serán muy diferentes según los ingresos de su familia. A unos, se les dirá que es muy ‘elegante’, mientras que a otros serán objeto de burla porque ‘creerse mucho'.

#4 Migrar

Todo depende de la manera en la que llegó a su país de destino: si lo hizo por avión y con todos sus documentos en orden, se le llamará ‘expatriado’, pero si lo hizo a pie y sin documentos (sin importar si huía de la pobreza o violencia de su lugar de origen), se le identificará como ‘migrante’. ¿Lo habías notado?

#5 No usar zapatos

Para quienes están en el 1% de la población, andar sin zapatos por la calle es una manera de reconectar con la Tierra o abrazar un estado ‘más natural’. Pero, si vieras a alguien de la clase obrera en la misma situación, creerías que no tiene modales o dinero para sus necesidades básicas.

#6 El uso del ‘spanglish’

¿Realmente te molesta que alguien use palabras en inglés durante una conversación en español o, más bien, depende de su nivel socioeconómico?

A las personas con mayor poder adquisitivo, se les excusará diciendo que ya no diferencian entre uno y otro idioma, o que se les ‘pegó’ de su más reciente viaje al extranjero.

Sin importar que sus habilidades sean las mismas, a una persona humilde se le dirá ‘pocha’ o lapidará por ‘presumido’.

#7 Fuegos artificiales

En las fiestas patrias o fines de año, la pirotecnia ilumina el cielo nocturno. Pero su apreciación es diferente según el barrio desde el que se vean: de aquellos que tienen áreas verdes y casas grandes con piscina, se dirá que es un espectáculo magnífico, mientras que de los que presentan escasez de agua y servicios, se argumentará que es una fiesta popular que no hace más que generar contaminación acústica.

#8 Comercios de comida en la calle

Si un restaurante de 5 estrellas coloca mesas y sillas en la vía pública, se convierte en el lugar más ‘top’ del momento. Sin embargo, los puestos callejeros de comida para la clase trabajadora han enfrentado, por años, prejuicios negativos, como que ‘estorban’ o ‘afean’ el espacio público. ¿Cuál es la diferencia?

#9 Descansar

A unos se les dice que es lo merecido después de facturar millones, pero en otros es percibido como una señal de ‘flojera’, que, además, será usada como excusa por la cual ‘no salen de la pobreza’.

#10 Tener muchos tatuajes

Hasta los ‘rayones’ en la piel tienen diferentes lecturas según el contexto de una persona. Si tiene varios ceros en su cuenta bancaria o es una celebridad, se le aplaudirá por su personalidad tan artística, pero si están presentes en alguien que ‘vive al día’, se le verá como un ‘delincuente’.


Comparte
RELACIONADOS:Aprender inglés