A Brie Larson le llovieron críticas y todo por unirse al trend de los NFT: te decimos qué son
En el mundo digital el término NFT (Non Fungible Token) hace referencia a un bien no físico e irremplazable. Se trata de cualquier contenido de carácter digital (una imagen, un gráfico, un video, música, etc,) que está estrechamente relacionada con las criptomonedas, pues su valor no es fijo y puede variar dependiendo de diversos factores.
Así como las obras de arte, un NFT es único y no se puede modificar ni intercambiar por otro; es por esta razón que muchos lo conocen como criptoarte. Para comprobar su autenticidad se expide un certificado de propiedad digital, el cual es validado por el sistema blockchain con metadatos.
¿Por qué el Internet explotó en contra de Brie Larson por su NFT de Twitter?
Si bien el concepto de un NFT puede ser muy innovador y generar un impacto positivo entre la comunidad de artistas digitales, los internautas han encontrado dos grandes problemas al respecto.
Uno de ellos es que, a pesar de ser obras de propiedad privada, aún pueden ser copiadas y compartidas de forma gratuita, e incluso revendidas, facilitando la piratería.
La segunda es el impacto ambiental, ya que un análisis de la Universidad de Cambridge ha sugerido que el consumo de energía de las NFTs es tanta que requiere más de la usada por territorios como Países Bajos. De hecho, el sitio ‘Crypto Art’ fundado por el artista Memo Akten calculó que un NFT promedio tiene una huella de carbono equivalente a la de una persona que vive en la Unión Europea.
Y fue debido a estas problemáticas que Brie Larson tuvo que enfrentar a los ‘haters’, porque la actriz adquirió una imagen del ilustrador Varvara Alay de la colección ‘Flower Girls NFT’ y la usó como foto de perfil en su Twitter.
Los usurarios de Twitter hispanohablantes también tomaron un papel activo en la discusión:
No todo es malo, el NFT de Brie Larson esconde una noble causa
Las obras pertenecientes a la colección ‘Flower Girls NFT’ tienen como objetivo el destinar el 20% de sus ganancias a caridad, así lo ha dejado claro su creadora Varvara Alay.
Cabe destacar que Alay es una ilustradora y diseñadora gráfica de Moscú con un estilo surrealista: colores audaces y formas abstractas. Su trabajo se ha publicado en revistas como ‘Harper’s Bazaar’, ‘Esquire’, ‘Marie Claire’, ‘GQ’, entre otras. A la par, da clases en la escuela de Arte y Diseño de Moscú.