The Walking Dead: la verdadera historia de Alpha y Lydia que la serie no se atrevió a mostrar
El público de The Walking Dead está esperando la llegada de los Susurradores desde antes que apareciera Negan. La serie de televisión se ha tomado varias libertades respecto del cómic que la inspira pero, finalmente, los villanos más perturbadores de la historia se hicieron presentes en el programa.
En el décimo episodio de la temporada 9, titulado «Omega», a través de Lydia conocimos la historia de Alpha, su madre y líder de los villanos enmascarados, y como era de esperar hubo algunas variaciones respecto de la historia original.
A continuación analizamos las diferencias entre la serie ye el cómic.
El pasado de Alpha y Lydia: diferencias con el cómic
El episodio de The Walking Dead se centró principalmente en contar la historia de los recién llegados. A través de Lydia, prisionera en Hilltop, conocimos su pasado y el de Alpha. Es conveniente aclarar que en el cómic no hay especificaciones acerca del pasado de este personaje, según Cinemablend, por lo que la serie se ha tomado la libertad de crearle un perfil basado en cómo comenzó a transformarse en lo que es hoy.
La historia de Alpha es muy interesante por la forma en la que se expone en la serie. Lydia comienza contándola desde un punto de vista en el que su madre es la buena y protectora, y su padre es el malvado, pero a medida que avanza el relato en el episodio los papeles se invierten y la realidad deja de estar distorsionada. Alpha es la cruel en la historia y es quien, a fin de cuentas, asesinó al padre de la chica.
Lo que sí queda claro es que Alpha fue dominante desde el comienzo del apocalipsis, y que para obtener lo que quiere es capaz de hacer lo que sea, incluso matar al padre de su hija delante de ella. Y si bien todavía no hemos visto su malicia en todo su esplendor, la realidad es que nada de lo que no funcione como ella quiera a su alrededor puede durar.
«Omega» llega al final recreando un momento del cómic en el que Alpha llega a Hilltop en busca de su hija. En el papel, los sobrevivientes le piden a cambio a dos de los suyos que no coinciden con los que probablemente pidan a cambio en la serie: Alden y Luke, prisioneros de los Susurradores.
Pero, sin dudas, en la parte de la historia en la que la serie se desvía más del cómic es en la que respecta a Lydia. Si bien el programa deja en evidencia que Alpha era violenta con ella, en ningún momento se hace referencia a uno de los aspectos más crudos y fuertes de los Susurradores: en su comunidad, los fuertes toman lo que quieren y los débiles deben defenderse como pueden, y por esa razón consideran que la violación es parte del orden natural. Alpha permite que violen a su propia hija, pero esto no formó parte de lo que vimos en la serie.
Es por esta razón que los productores del programa se tomaron libertades en crear la historia de la villana, para así poder hacer que se vea extremadamente cruel sin necesidad de hacer referencia a las violaciones permitidas en su comunidad.
Además de esto, hay otro aspecto importante de los cómics que queda por fuera del programa de televisión y se lo debemos a la ausencia del personaje de Carl Grimes. Es que en el papel, los adolescentes tienen un vínculo amoroso; incluso Carl pierde su virginidad con Lydia, algo que jamás veremos en la serie.
Otro momento icónico del cómic que no veremos será aquel en el que Lydia lame la cuenca del ojo de Carl, bastante asqueroso por cierto.
Lo que la serie está intentado es recrear algunos de esos momentos de carácter romántico de Lydia y Carl mediante Henry. Por ejemplo, la parte del ojo de Grimes Jr. fue suplantada por la escena en la que ella y Henry comen gusanos directamente de la tierra.
Los caminos del cómic y la serie, si bien se tocan bastante, cada vez se distancian más, y eso es lo que le da un toque interesante al programa. Pronto veremos más de los Susurradores y seguiremos descubriendo de qué son capaces (y quiénes serán sus próximas víctimas).
También puedes leer: