Esta es la película más aterradora del mundo, según la ciencia: ¿Te atreves a verla solo?
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El cine de terror ha evolucionado a lo largo de los años, tratando de adaptarse a las exigencias del público y utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para aterrorizarlo.
De acuerdo con un estudio denominado 'The Science of Scare' ('La ciencia del miedo'), realizado por la empresa Broadband Choices, las historias de terror modernas han elevado su nivel de suspenso, pues ahora son más retorcidas y tienen efectos más escalofriantes.
Esta investigación tiene el propósito de identificar las películas más aterradoras del género, mediante la medición del impacto real que estas tienen en los latidos del corazón y en la mente de los espectadores.
En la búsqueda de la película más terrorífica no solo se analizaron factores como el ritmo cardíaco, también se puso atención en las reacciones fisiológicas y el impacto emocional.
El estudio involucró a 250 participantes de diversas edades. Les fueron colocados equipados con monitores de frecuencia cardíaca, mientras veían más de 100 horas de películas de terror seleccionadas de un listado con los 50 filmes mejor calificados por plataformas como IMDb, Rotten Tomatoes y Reddit.
¿Cuál es la película de terror que más asusta, según la ciencia?
Esta obra maestra del terror no solo marcó la historia del cine, también se posicionó como la experiencia más estremecedora. Según este estudio, ‘Sinister’ (‘Siniestro’ en español), protagonizada por Ethan Hawke y estrenada en 2012, se ganó el título.
La frecuencia cardíaca promedio en reposo de una persona es de aproximadamente 65 latidos por minuto (BPM). Durante la proyección de ‘Sinister’, esta cifra aumentó a un promedio de 86 BPM, lo que representa un incremento del 32 por ciento. Este fue el más significativo entre todas las películas que se calificaron.
'La noche del demonio' (2010), dirigida por James Wan, ocupó el segundo lugar en el listado. Esta película provocó un promedio de 85 latidos por minuto en las personas del estudio. Además, superó a 'Siniestro' en el pico de latidos más altos, llegando a 133 por minuto.
'El Conjuro', otro éxito de James Wan, se ubicó en el tercer puesto. La película documenta los esfuerzos de los investigadores Ed y Lorraine Warren en un caso de posesión demoníaca. Durante toda la cinta, tuvo un promedio de 84 latidos por minuto y un pico de 129 palpitaciones.
En la cuarta posición está 'El legado del diablo', un filme de terror psicológico estrenado en 2018. Dirigida por Ari Aster, causó un promedio de 83 latidos por minuto y un pico de 109 latido
De qué trata ‘Sinister’ y dónde ver la cinta protagonizadapor Ethan Hawke
En la plataforma de streaming Amazon Prime, puedes encontrar la película 'Siniestro', una escalofriante historia de terror que te mantendrá al borde de tu asiento.
Dirigida por Scott Derrickson, narra la historia de Ellison Oswalt (Hawke), un escritor de novelas de crimen que se muda con su familia a una nueva casa en busca de inspiración para su próximo libro.
Allí, descubre una caja de cintas de video en el ático, que contienen grabaciones de asesinatos familiares. A medida que Ellison investiga más sobre estos crímenes, empiezan a suceder cosas extrañas y aterradoras en la casa, vinculadas a una presencia demoníaca que aparece en los videos.
Bagul, el antagonista de la historia, es una antigua deidad babilónica pagana que consume las almas de los niños humanos.