No todo es ‘Roma’: 10 películas modernas en blanco y negro que tienes que ver
Hay películas en blanco y negro modernas no tan conocidas que fueron aclamadas por la crítica y deberías añadir a tu lista de pendientes.
Las películas en blanco y negro remiten a una época lejana del cine con la que, probablemente, estamos poco familiarizados.
Según una encuesta de New York Post, la generación millennial considera aburridas las películas clásicas como Casablanca, Gone With The Wind o The Sound of Music, que son en blanco y negro.
Sin embargo, hay películas modernas que han demostrado que el blanco y negro no pasa de moda. Incluso, algunos directores contemporáneos han realizado películas en este formato y su obra resultó exitosa.
El Artista de 2011 y Roma de 2018 fueron películas de habla no inglesa filmadas en blanco y negro ganadoras del Oscar a mejor película en el año de su estreno; pero hay otros ejemplos no tan aclamados que vale la pena ver.
Güeros
Antes de Roma, el cine mexicano ya tenía una película en blanco y negro moderna: Güeros de Alonso Ruizpalacios estrenada en 2014.
Güeros está ambientada a finales de los 90, durante la huelga estudiantil de la UNAM, con un grupo de amigos que se aventuran en viaje en auto por la ciudad en busca de un misterioso músico.
Mucho ruido y pocas nueces
El título original es Much Ado About Nothing y es una adaptación de la obra homónima de Shakespeare dirigida por Joss Whedon en 2012.
La esencia de la película es la misma que la del texto original, pero está adaptada a la era moderna con el toque en blanco y negro. Aunque no estuvo nominada a premios, la mayoría de críticos la reseñó positivamente.
Control
Ian Curtis fue líder y vocalista de la banda británica Joy Division hasta 1980, año en el que falleció. En 2007, Anton Corbijn dirigió Control, una película biográfica del cantante con Sam Riley como protagonista.
La película retrata la vida de Ian Curtis durante los inicios de su carrera en una pequeña ciudad de Inglaterra antes de despegar a la fama.
Leto
Otro ejemplo musical en blanco y negro es Leto, película rusa de 2018 que cuenta la historia de Viktor Tsoi, vocalista de la banda de rock de los 80 Kinó.
Además de ser una cinta musical, Leto explora el contexto social de Leningrado en la Unión Soviética y el régimen político de la época.
Blue Jay
Mark Duplass y Sarah Paulson protagonizaron Blue Jay en 2016, la película debut del director Alex Lehmann producida por Netflix.
Blue Jay cuenta la historia de una expareja adolescente que regresa a su ciudad natal 20 años después y se conectan a su pasado durante una noche.
Buenas noches, y buena suerte
Buenas noches, y buena suerte es la segunda película en la carrera de George Clooney como director, la cual narra el conflicto periodístico entre Edward R. Murrow, un famoso presentador de la época, y el senador Joseph McCarthy.
La película originalmente fue filmada a color, pero fue cambiada a blanco y negro en postproducción para darle una sensación más cercana a la década de los 50.
Una chica regresa sola a casa de noche
Patinetas, vampiros y una ciudad fantasma iraní son los elementos principales del debut de la directora Ana Lily Amirpour.
Una chica regresa sola a casa de noche fue calificada como el primer western de vampiros iraníes y la película inspiró una novela gráfica dividida en seis partes.
El Faro
Robert Pattinson y Willem Dafoe fueron dirigidos por Robert Eggers ( The Witch) en un thriller psicológico sobre dos marinos que pierden la cordura mientras cuidan un faro en una isla lejana.
Además de estar en blanco y negro, la película fue lanzada en una formato recortado en cuadrado para darle un aspecto de cinta antigua.
s Ha
s Ha es una película de Noah Baumbach, coescrita con la protagonista de la cinta Greta Gerwig, quien interpreta a una bailarina de 27 años con una vida llena de problemas.
s se enfrenta a la soledad después de terminar una relación sentimental y con su mejor amiga, situación que se dramatiza gracias a la fotografía en blanco y negro.
Persépolis
Persépolis es una película animada basada en la novela gráfica autobiográfica de Marjane Satrapi. La historia es un retrato de la educación femenina en Irán durante la revolución hasta la liberación del país.
Marji, la protagonista, encuentra su identidad en la música de Iron Maiden y descubre un movimiento de resistencia política.
No te pierdas: