null: nullpx
Harry Potter

Las profecías de Trelawney se cumplieron y 6 detalles que sólo un potterhead notó en las películas

La saga de Harry Potter esconde secretos en los libros y las películas que solo los verdaderos Potterheads han sido capaces de descifrar después de repasar las franquicia varias ocasiones.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 21 Dic 2020 – 11:45 AM EST | Actualizado 25 Abr 2022 – 01:01 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Hay algunas referencias que pasaron por alto la primera vez que conocimos la historia del niño que vivió, pero vas a querer hacer un maratón después de conocerlas.

La snitch dorada

Cuando Dumbledore le hereda la snitch dorada a Harry, el protagonista nota que tiene la inscripción «me abro al cierre», la cual no comprende por completo.

Al final de la trama, se revela que la snitch tiene guardada la piedra de la resurrección, la tercera reliquia de la muerte.

Lo curioso es que la snitch apareció desde el primer libro publicado en 1997. Ese mismo año es cuando tienen lugar todos los acontecimientos de la última parte de la saga.

El objeto mágico fue mostrado desde el inicio para abrirse al cierre, como lo decía su inscripción.

Bar de Aberforth

En La Orden del Fénix, Harry y sus amigos visitan Hog's Head, un bar de Hogsmade para planear los movimientos del ejército de Dumbledore.

Hog's Head es un guiño al hermano de Dumbledore, con quien no tiene buena relación, pero se menciona que Aberforth estaba obsesionado con la cabras y era dueño de un bar.

El local de Aberforth es importante al final de la franquicia, pues utilizan el pasadizo secreto que los lleva a Hogwarts.

El teléfono mágico

Cuando Harry es citado a una audiencia por haber utilizado magia fuera del colegio frente a un muggle, entra junto al señor Weasley por una cabina telefónica típica de Londres.

Para entrar al ministerio, la operadora da instrucciones de marcar 6-2-4-4-2. En un teléfono normal, los dígitos formarían la palabra magic.

Las profecías de Trelawney

En El Prisionero de Azkaban, Trelawney rechaza una invitación a sentarse en una mesa donde había 12 personas porque, según una de sus profecías, el 13 era de mala suerte y la primera persona en levantarse moriría.

Dumbledore se levantó de la mesa para tranquilizar a la profesora; sin embargo, Trelawney no contaba con que Peter Pettigrew estaba a lado de Ron en forma de rata; por lo tanto, sí estaban las 13 personas.

La profecía se cumplió porque Dumbledore fue el primero en morir de los 13 reunidos en la mesa. Además, también visualizó la parte de Voldemort dentro de Harry.

Trelawney intentó adivinar su cumpleaños diciendo que nació en invierno, pero Harry cumple años en julio. Los alumnos tomaron a la ligera a la maestra; sin embargo, Voldemort nació el 31 de diciembre, por lo que es probable que la adivinadora viera la parte de horrocrux en Harry.

Las Reliquias de la Muerte

La historia de las Reliquias de la Muerte se conoce hasta la séptima película con los cuentos de Beedle el Bardo; sin embargo, el símbolo de los artefactos mágicos ya había aparecido en la saga.

En El Cáliz de Fuego, hay una escena en la que Dumbledore mira su reflejo en un gabinete en su oficina y los objetos del mueble tienen la forma del símbolo de las reliquias.

El número 7

7 libros, 7 horrocruxes, 7 jugadores de Quidditch, 7 hermanos Weasley, 7 serpientes que abren la cámara de los secretos y 7 candados en el baúl de Ojoloco Moody.

La numerología juega un papel importante en la saga de J.K. Rowling. El número de Harry en el equipo de Quidditch también era 7 y no es casualidad, pues él es el séptimo horrocrux.

El mensaje de Snape

Desde la primera aparición de Severus Snape en La Piedra Filosofal, se mostró como un maestro estricto que escondía un oscuro secreto.

A los Potterheads les tomó 7 libros y 8 películas descubrir que Snape no era el malo de la historia; sin embargo, desde su primera interacción con Harry Potter pudo haber dado una pista de sus verdaderas intenciones.

En la primera clase de pociones, Snape pregunta qué obtendría si agrega polvo de raíces de asfódelo a una infusión de ajenjo.

Asfódelo es un tipo de lirio que, en el antiguo lenguaje de las flores, significa «mi lamento te sigue hasta la tumba» y ajenjo quiero decir dolor y amargura.

Aunque Snape le puso una trampa Harry, pudo ser un juego de palabras en el que expresaba su lamento por la ausencia de Lily Potter, de quien estuvo eternamente enamorado.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Daniel Radcliffe