null: nullpx
HBO

Las 10 mejores escenas de The Wire

Publicado 29 Jul 2013 – 02:00 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Como muchos ya deben saber, The Wire es una de las mejores series de televisión de la historia y, si aún no la han visto, deberían hacerlo. (Un consejo siempre útil para iniciados: no hay que dejarse desalentar por la falta de entendimiento o la aparente complejidad de los primeros episodios, eventualmente todo empieza a entenderse y una vez allí ya se está atrapado en el universo de The Wire).

Es una historia sobre la ciudad de Baltimore, con cada una de sus particularidades y con sus singulares (y ahora emblemáticos) personajes que, de todas maneras, son fácilmente trasladables a cualquier otra gran ciudad del mundo, así como lo son las instituciones (políticas, gubernamentales, sociales, educativas) y la sociedad corrompida que sirven de marco a la serie.

Una historia que prescinde de las reglas y las necesidades habituales de la televisión y se cuenta guiada por un crudo realismo en el que no hay héroes ni triunfos ni finales felices ni aprendizaje para los personajes.

Y sin dudas, tiene una gran cantidad de momentos memorables que son los que ahora vamos a recordar, aunque teniendo en claro que, dada la complejidad y los múltiples escenarios y personajes que retrata la serie y el gusto personal de cada uno, vamos a dejar muchos afuera de la lista.

Estos son las 10 mejores escenas de The Wire

La escena de “Fuck”

The Wire siempre tuvo, a pesar del tono algo pesimista y trágico de fondo, una buena dosis de humor. Esta es la primera muestra, en una escena que no sólo es graciosa y ayuda a comprender la relación y el trabajo de Jimmy McNulty y Bunk Moreland, sino que hace avanzar la investigación sobre D’Angelo Barksdale que atraviesa toda la primera temporada.

El ajedrez de D’Angelo

Una acertada metáfora del gran “juego” en el que están metidos estos jóvenes de los barrios pobres de Baltimore, en una escena que también combina algo de humor con una trágica y profunda reflexión.

Bodie y Poot matan a Wallace

Por si todavía, a esta altura de la serie, no teníamos en claro lo inevitablemente trágico y cruel que es el destino para algunos de los involucrados en el “juego”, los que no son lo suficientemente duros o no aceptan las condiciones tal y como le vienen dadas, este momento lo certifica. 

Omar en la corte

Esta escena es una de las mejores muestras del carisma y el encanto de Omar Little, así como un ejemplo del estricto código que lo rige y que es el que lo hace tan fascinante, a pesar de ser un ladrón y un asesino. Como le dice al abogado: “Yo tengo la escopeta, tú tienes el portafolio. Todos en el juego”.

Omar y Brother Mouzone matan a Stringer

Stringer Bell había decidido dejar atrás todos los códigos de la calle y convertirse en un verdadero empresario de la droga, en un hombre influyente, y estaba dispuesto a todo para alcanzarlo. Su imponente presencia física y su apariencia de implacable e invulnerable hicieron que su muerte sea una de las más impactantes.

La muerte de Bodie

Bodie es una de los claros ejemplos de la evolución de los personajes de The Wire y de la capacidad de la serie para ir cambiándonos la percepción sobre los personajes. En la primera temporada difícilmente a alguien le haya gustado Bodie, pero luego nos va demostrando que no es más que uno de esos “peones inteligentes” y que simplemente se las arregló para sobrevivir todo lo que pudo.

Marlo mata a Proposition Joe

Proposition Joe, un hombre que acumuló su poder mediante la estrategia inteligente y la negociación, ve su fin con el único que nunca aceptó negociar nada, Marlo Stanfield. La tranquilidad y la especie de consuelo que le quiere brindar Marlo en su momento final son estremecedoras.

Bubbles habla sobre su amigo

Quizás el único personaje que tuvo un verdadero final feliz pero vaya si se lo merecía luego de lo duro que fue su camino. Uno de los puntos más bajos de Bubbles fue la muerte de Sherrod, su amigo, que para él era como un hijo y que murió un poco por su culpa. Este discurso da muestras de la lucha de Bubbles para superarlo y de la gran actuación de Andre Royo.

Avon y Stringer en el balcón

Los dos poderosos representantes del imperio del narcotráfico del oeste de Baltimore siempre se complementaron a la perfección, pero en los momentos de crisis sus diferencias se hicieron cada vez más visibles.

Representaban dos modos de manejar el negocio (y de enfrentarse a la vida, que para ellos era casi lo mismo) muy diferentes, pero al mismo tiempo compartían un código común, que es justamente el que dejará de funcionar con la presencia de Marlo Stanfield y que aquí intentan rescatar y recordar.

La despedida de Michael y Dukie

La metáfora del ajedrez puede tener incluso un alcance mayor en el que la frase mencionada por D’Angelo, “El Rey sigue siendo el Rey”, designa a un rey encarnado en las grandes instituciones y en el sistema político y económico. Todas las demás piezas pueden sufrir, experimentar grandes cambios, tener mayor o menor suerte, pero, al fin, el juego sigue siendo el mismo y el Rey también.

Esta dinámica cíclica se deja ver en cada final de temporada pero también sobre el final de la serie. La escena final entre Michael y Dukie, esa triste despedida, nos hace imaginar el futuro de cada uno de ellos y no es difícil trazar un paralelismo entre Dukie y Bubbles y entre Mike y Omar. Es la nueva generación, pero jugando el mismo juego de siempre.

Sin dudas, recordando estas escenas muchas otras vendrán a la mente, pueden dejarnos en los comentarios cuáles son sus escenas favoritas de The Wire.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.