¿Habrá guerra por el agua? 'Mad Max' y otras 7 películas que predijeron el 2021
El 2021 nos alcanzó y hay algunas películas que imaginaron la época como un futuro distópico o apocalíptico. ¿Qué tanto se parecen las cintas a la realidad?
Parte de la magia del cine consiste en imaginar escenarios futuristas sin tener una idea clara de cómo será el mundo cuando llegue la fecha.
Por ejemplo, el 2019 no fue parecido al planteamiento de Blade Runner; sin embargo, existen varias películas que se desarrollan en 2021 y pareciera que algunas intentaron hacer predicciones.
El Tiempo Contigo
En 2019, Makoto Shinkai dirigió una película de fantasía en la que un adolescente se enamora de una compañera que tiene el poder de controlar el clima.
El Tiempo Contigo fue aclamada por la historia original y por retratar el problema del cambio climático a través de un melodrama.
Ni en Sueños
La película dirigida por Jonathan Levine y protagonizada por Seth Rogen y Charlize Theron muestra la historia de amor entre un periodista independiente y una importante política estadounidense.
Ni en Sueños está ambientada entre 2019 y 2020; sin embargo, el final es en 2021 y muestra al personaje de Charlize Theron como la primera presidenta en la historia de Estados Unidos.
Los acontecimientos en la vida real eliminaron la posibilidad de que el máximo puesto de gobierno del país norteamericano fuera ocupado por una mujer, pero Kamala Harris será la primera vicepresidenta en la historia.
Un Lugar en Silencio
La película de John Krasinski no muestra de manera explícita la fecha en que se desarrolla; sin embargo, la lápida de Beau indica que murió en 2020 y los eventos se desarrollan 89 días después.
Aunque el 2020 fue un año caótico, la Tierra no fue atacada por extraña criaturas con un oído extrasensible que llevaron a la humanidad casi a la extinción.
Mad Max
La franquicia de George Miller es una de las más populares por su ambientación en 2021 en un mundo postapocalíptico en el que se agotaron los recursos naturales y la población está dividida para sobrevivir.
El mundo todavía no es como Mad Max; sin embargo, los pronósticos no son alentadores y podría llegar un punto en la humanidad en el que la escasez convierta al planeta un lugar caótico.
El Planeta de los Simios: Confrontación
La primera entrega de El Planeta de los Simios se desarrolla en 2011 y Confrontación tiene lugar 10 años después con un nuevo orden social dominado por los simios.
Los animales están alejados de dominar la Tierra; sin embargo, la película muestra las secuelas del mundo después de ser sacudido por una pandemia.
Buscando un amigo para el fin del mundo
Los personajes de Keira Knightley y Steve Carrel son personas solitarias que se preparan para la inevitable caída de un asteroide que acabará con la humanidad.
Los científicos no han previsto la colisión de un cuerpo estelar, pero la película da un poderoso mensaje sobre valorar a nuestros seres queridos, algo que se tiene que reconsiderar tras la pandemia.
Resiklo
Resiklo es una película filipina de 2007 que fue criticada de manera negativa por su parecido con Invasión, ya que la humanidad se ve amenazada por la llegada de insectos extraterrestres gigantes.
Sin embargo, la diferencia principal radica en que los protagonistas de Resiklo deben luchar contra las criaturas con objetos reciclados.
Johnny Mnemonic
En 1995, Keanu Reeves protagonizó la película basada en el libro homónimo de William Gibson. La historia retrata un 2021 distópico dominado por corporaciones gigantes y en donde los mercados asiáticos ganan fuerza.
Además, Johnny Mnemonic es un hombre clave en el mundo porque tiene información en un implante cerebral.
Aunque pareciera una película alejada de la realidad, la sociedad de 2021 es dominada por empresas millonarias y países como Japón o China han ganado terreno en los mercados globales.
Respecto a los implantes cerebrales, hay compañías de tecnología, como Neuralink de Elon Musk, que buscan fusionar el cerebro con chips.
No te pierdas: