null: nullpx
Star Wars

Conoce estas 9 geniales películas sin el «vivieron felices para siempre»

Publicado 27 May 2017 – 05:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Es difícil negarlo, algo dentro de nosotros nos hace preferir los finales felices y las conclusiones que nos muestran que, siempre, hay un rayo de esperanza. Sin embargo, no todo es color de rosa.

Aunque tengamos una debilidad por este tipo de conclusiones, hay films que nos muestran la otra cara de la moneda.

Hay spoilers, obvio...

The Mist (2007)

La película está basada en la novela homónima de Stephen King, cuya trama se centra en la llegada de una niebla (y de seres extraños y devoradores) a un pequeño pueblo.

Los habitantes se convierten en carnada para estos monstruos y tratan de juntarse para resguardarse del horror. No obstante, el terror está entre ellos mismos, ya que comienzan a formarse alianzas y a gestarse relaciones  peligrosas. A pesar de todo, un pequeño grupo decide huir.

A este punto, queremos que todos se salven por intervención divina. Sin embargo, el panorama se vuelve más negro, y más aun cuando este grupo de personas sabe que no podrá escapar y decide suicidarse. Para colmo de males, el único que queda vivo percibe que estaban a pocos minutos de ser salvados. Toda una tragedia.

Annie Hall (1977)

Considerada como una obra maestra de la comedia y el drama, Annie Hall plantea una historia de amor que termina de manera muy diferente a lo que podríamos esperar.

El argumento parte de la relación entre Alvy Singer ( Woody Allen) y Annie Hall ( Diane Keaton), desde el momento en que se forma y hasta  momento en el que ambos deciden separarse.

¿El final? Ambos comiendo y hablando como un par de amigos. Un giro, quizás, inesperado.

Star Wars: The Empire Strikes Back (1980)

La sexta entrega de la saga predilecta de ciencia ficción pone en aprietos a nuestros héroes, que luchan incansablemente contra las fuerzas del lado oscuro.

En este caso, Leia y Han Solo comienzan a desarrollar una relación, pero son capturados por el propio Lando Calrissian, quien los usa como un trato para mantener a raya las intenciones del Imperio. Darth Vader congela a Han Solo en carbonita, mientras que Leia y Chewbacca tratan de escapar.

Por otro lado, Luke Skywalker encuentra al maestro Yoda, quien se resguarda de las persecuciones de Vader. Es entonces cuando Luke comienza su entrenamiento y acercamiento hacia la Fuerza, para así convertirse en Jedi.

Todo parece ir bien hasta que surge el, quizás, mejor plot twist de la historia del cine: Darth Vader insta a Luke a que se una al lado oscuro, para luego develarle la legendaria frase: « I’m your father». Entre negaciones y gritos, el joven Jedi también pierde una mano (para colmo de males).

Brazil (1985)

Considerada como una de las mejores películas de ciencia ficción, Brazil es una historia de distopía en una sociedad futurista en la cual la humanidad se inca ante una maquinaria burocrática en un gobierno totalitarista.

Sam Lowry, nuestro protagonista, es quien descubre que hay un error en el gran complejo donde trabaja que le cuesta la vida de un inocente. A medida que Lowry se adentra en el sistema, inesperadamente se convierte en una amenaza latente.

Cabe destacar que Terry Gilliam, director del film, introdujo un final aplastante al dejar a Lowry a merced del sistema, que lo tortura, haciendo que este encuentre refugio en sus sueños y su locura.

Rosemary’s Baby (1968)

Es innegable que esta sea quizás la joya de la corona de Roman Polanski, al crear uno de los films de terror clásicos en la historia del cine.

El argumento trata de una pareja que se muda a un complejo de departamentos en Manhattan en búsqueda de una mejor vida. Asimismo, a lo largo del film se puede ver un desfile de personajes extraños y con actitudes sospechosas.

Eventualmente, Rosemary descubre que sus vecinos, e incluso su esposo, forman parte de un culto que conspira para que ella engendre al hijo de Satanás. A pesar del horror inicial, Rosemary parece aceptar su destino al sonreirle a la criatura.

No Country for Old Men (2007)

Este es un claro ejemplo del clásico moderno del cine y, además, en manos de los hermanos Coen. La historia parte del encuentro de 3 hombres: Llewelyn Moss ( Josh Brolin), Ed Tom ( Tommy Lee Jones) y Anton Chigurh ( Javier Bardem), que dejan en claro la violencia y muerte en un mundo que se torna cada vez más oscuro.

El epicentro del argumento es un asunto de dinero: Llewelyn encuentra una valija con 2 millones de dólares y decide escapar con ella. Anton, un asesino a sueldo, es contratado para dar con el botín, mientras que Ed Tom es un sheriff que está a punto de retirarse y que investiga el caso.

Lo desesperanzador surge cuando Ed logra dar con la escena del asesinato de Llewelyn. Él sabe que Anton está allí, pero decide no enfrentarse a él, es decir,  deja escapar al villano, demostrando la conexión y razón del título del film.

500 Days of Summer (2009)

El film explora la relación entre Tom ( Joseph Gordon-Levitt), un chico romántico que idealiza el amor, y Summer ( Zooey Deschanel), quien tiene un carácter más práctico sobre este aspecto.

Tom cree que Summer es el amor de su vida: comparten los mismos gustos en música, se divierten juntos y todo parece ir más que bien. Sin embargo, Summer comienza a distanciarse y decide que es momento de separarse.

Lo mejor de todo es que, en un punto de la historia, creemos que ambos regresarán, pero resulta todo lo contrario. De hecho, Summer encuentra al chico de sus sueños y se casa con él, dejando a Tom en un profundo cuestionamiento sobre el amor.

No obstante, Tom cambia de carrera, comienza a creer más en sí mismo y finalmente conoce a una chica hermosa. Al final, no todo es tan malo como pensamos.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.