7 películas que tuvieron corte del director y superaron las originales: no sólo fue ‘Snyder Cut’
Pero antes de que sigas, te invitamos a descargar la app de ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Hay otros cineastas que también tienen su propia versión de sus películas y las mostraron después del lanzamiento original. Algunos de ellos mostraron una cinta o finales totalmente distintos y otros añadieron detalles recortados que le daban mayor profundidad a las historias.
Hellboy de Guillermo del Toro
Las películas de Hellboy dirigidas por Guillermo del Toro fueron un éxito comercial y en realidad el cineasta no tuvo casi ninguna limitación en el resultado final de la película.
Sin embargo, existe una versión extendida de Hellboy 1 con diálogos y peleas más largas en las que se le da más profundidad a los personajes.
Además, hay algunas escenas eliminadas con el sello monstruoso de Guillermo del Toro; por ejemplo, la revelación de Rasputin como un villano sin ojos con reemplazos de cristal.
Tanto el director como la audiencia estuvieron contentos con el corte final, pero la versión extendida es todavía mejor que la original.
Daredevil de Mark Steven Johnson
La versión de Daredevil de 2003 protagonizada por Ben Affleck fue una película con recepción negativa, pues la adaptación no le fue de todo fiel al cómic y se perdió parte de la esencia del personaje.
En esa época, las películas de superhéroes no eran tan populares como en la actualidad, por lo que la historia se tuvo que modificar para mostrar un producto similar a otro tipo de cintas.
Existe una versión de Daredevil en la que la historia de amor entre Matt y Elektra no es tan importante, su faceta como abogado funciona como subtrama y las escenas de acción son más largas y atractivas.
El corte de Steven Johnson no la convierte en una película aclamada, pero es significativamente mejor que la versión que llegó al cine.
Once Upon a Time in America de Sergio Leone
Sergio Leone lanzó Once Upon a Time in America en 1984 y, con el paso del tiempo, se convirtió en una de las historias de mafiosos más aclamadas del género.
Sin embargo, en el momento del lanzamiento, la película sufrió varias modificaciones. Originalmente, Leone filmó más de 10 horas de material y pensó dividirlo en dos partes.
El estudio no estuvo de acuerdo y la película se editó en una versión de casi 4 horas presentada en el Festival de Cannes. Ese corte fue elogiado por la crítica, pero no fue el final.
La película sufrió una nueva reducción para tener un producto de 2 horas que no fue tan bien recibido como la versión de Cannes. Después de los conflictos, Leone lanzó nuevos cortes para mostrar al mundo su visión original.
Superman II de Richard Donner
Las películas de Superman de 1978 y 1980 fueron filmadas al mismo tiempo para ahorrar gastos. En postproducción, el director Richard Donner prestó más atención a la edición de la primera parte que a la segunda y, una vez estrenada, Donner fue despedido.
El estudio reemplazó a Donner con Richard Lester para hacerse cargo de la segunda parte de Superman; sin embargo, el nuevo director regrabó un gran número de escenas con un toque más cómico y la edición eliminó las partes de Marlon Brando por conflictos con el actor.
Donner mostró la versión original hasta 2006, aunque había escenas no terminadas y se tuvieron que utilizar fragmentos de las primeras pruebas de pantalla.
Casi Famosos de Cameron Crowe
Cuando Casi Famosos se estrenó en el 2000 no fue un éxito comercial, a pesar de que recibió varias nominaciones al Oscar y Cameron Crowe ganó en la categoría de mejor guion original.
Después del lanzamiento, la película pasó la prueba del tiempo, se convirtió en un clásico para los fans de la música y Crowe lanzó una versión extendida.
El corte del director es 40 minutos más largo con escenas que muestran más detalles de los protagonistas.
A pesar de que existe una versión extendida, el director confesó que hay una escena en la que el protagonista interpreta la canción Stairway to Heaven de Led Zeppelin, pero no la pudo utilizar porque no obtuvo los derechos del tema.
Blade Runner de Ridley Scott
Blade Runner tiene varios finales alternativos editados por el estudio que utilizaron para las proyecciones de prueba antes del estreno de la película.
Las diferentes versiones han sido aclamadas por igual, pero existe un corte definitivo en el que Ridley Scott estuvo totalmente a cargo de la edición para mostrar lo que tenía en mente desde el inicio de la producción.
Terminator 2 de James Cameron
Terminator 2 fue un éxito entre los fanáticos de la franquicia y la crítica, pero el corte que llegó al cine no fue la mejor versión de la película.
James Cameron lanzó una versión extendida con escenas eliminadas que la convirtieron en una película diferente.
En la segunda versión de Terminator 2, algunos personajes muestran un lado más humano con emociones que no tenían en la película original y le dan profundidad a la historia sin dejar de lado la acción.
No te pierdas: