7 mangas que iniciaron como anime y rompieron la tradición
Japón posee una de las industrias del entretenimiento más importantes del mundo. Cada año publican decenas de nuevos títulos de manga (comic japonés) y estrenan un número considerable de nuevas producciones o temporadas de series anime.
Los animes por lo regular están basados en los mangas y dependen del desarrollo de estos para construir su historia. Pero hay algunas honrosas excepciones que iniciaron al revés.
En esos casos, primero se estrenó su serie y después, debido a la popularidad que alcanzaron, adaptaron la historia a un manga o novela ligera. Así, pudieron extenderse más en algunos detalles que fueron pasados por alto para ahorrar tiempo al aire.
En la siguiente lista te presentamos los animes más famosos que iniciaron como series y después fueron adaptados al manga.
Code Geass
El anime se estrenó el 5 de octubre del 2006, bajo la dirección de Goro Taniguchi y la producción del estudio Sunrise. El manga fue publicado pocos días después, con el objetivo de dar bases más sólidas para la serie y profundizar en algunos aspectos que eran imposibles de tocar en el anime.
Después de un tiempo, el manga tomó caminos separados con respecto al anime, e incluso trataron nuevas historias a manera de spin off.
Code Geass es un anime centrado en Lelouch Lamperouge, un estudiante de preparatoria brillante que inicia, bajo el seudónimo de Zero, el contraataque para liberar a Japón del yugo del imperio de Britannia.
Para conseguir su objetivo, hará uso de su increíble intelecto y de su Geass, una especie de encantamiento ubicado en su ojo que hace que todo el que vea obedezca sus órdenes.
Cowboy Bebop
El estudio Sunrise fue el encargado de llevar a las televisiones japonesas este magnífico anime, cuya emisión inició en 1998. Fue tal su éxito, que un año después comenzó la publicación de su adaptación al manga y posteriormente una película.
Spike es un caza recompensas que viaja originalmente junto a Spiegel y Jet Black por todo el sistema solar, en una nave espacial.
Tiempo después se les unen Faye Valentine, Ed y Ein. Juntos van desentramando la relación que Spike tiene con su antiguo amigo Vicius, mientras atrapan a los criminales más crueles de la galaxia, con el objetivo de cobrar sus cuantiosas recompensas.
Corrector Yui
La serie anime de Corrector Yui se estrenó el 2 de abril de 1999, mientras que su versión manga salió al mercado hasta septiembre de ese mismo año, bajo el sello editorial de Shōgakukan.
Producido por el estudio Pierrot, el anime narra las aventuras de Yui Kasuga, una chica común y corriente cuya vida cambia al encontrarse con I.R, un programa de computadora o "corrector".
Este programa la lleva dentro de una computadora para que lo ayude a encontrar a los otros 7 correctores, y así tener el poder de vencer a Grosser y a sus secuaces, quienes intentan controlar a la humanidad.
AnoHana
Ano Hi Mita Hana no Namae o Bokutachi wa Mada Shiranai o simplemente AnoHana es una serie de anime del estudio A-1 Pictures, cuya primera emisión fue el 15 de abril del 2011. Contó con 11 episodios y una película, que sirve como secuela.
Debido a su inmensa popularidad, la editorial Shūeisha publicó el 4 de abril del 2012 un manga en donde se recopilaron los sucesos ocurridos en el anime y en la película. El último número salió al mercado el 4 de marzo del 2013.
La historia de AnoHana gira entorno a un grupo de amigos, los cuales se distancian debido a la muerte de Meiko Honma, una integrante del grupo. Tiempo después, uno de ellos comienza a ver al fantasma de esta chica, por lo que decide reunirlos de nuevo para ayudar a su amiga a pasar al otro lado.
Evangelion
El anime de Gainax por excelencia ha sido explotado por todos los medios desde su primera emisión, el 4 de octubre de 1995.
Su éxito fue tan arrollador, que en diciembre de ese mismo año fue estrenado el manga, en donde se adapta y se profundiza a los personajes y la trama del anime. Su publicación terminó en el 2009.
Evangelion es considerado una de las grandes joyas de la animación japonesa, debido a su compleja trama y al manejo de las emociones humanas.
Tiene como protagonista a Shinji Ikari, uno de los niños elegidos para pilotear a los EVAS, robots gigantes utilizados para combatir a los ángeles, quienes desean iniciar el fin de la humanidad.
Burst Angel
Un anime del estudio Gonzo que está dirigido a un público adulto. Su estreno fue el 6 de abril del 2004 y tuvo una gran aceptación por parte de los fans japoneses. Esto provocó que la editorial ASCII Media Works sacara al mercado un manga precuela en julio de ese mismo año.
Lamentablemente, el manga no estuvo a la altura de su producción original, por lo que únicamente tuvo tres números.
En cuanto al anime, es considerado una serie shonen con un poco de yuri, debido a que los disparos, la acción y el fanservice están presentes en toda la trama.
Se desarrolla en un futuro en el cual el crimen se ha salido de control, por lo que ahora los mercenarios y los asesinos se organizan en empresas legales.
Un joven llega a una de estas empresas, compuesta únicamente por mujeres, sin saber que sería el inicio de una gran aventura.
Samurai Champloo
Obra de Shinichiro Watabe, uno de los responsables de Cowboy Bebop. Este anime se estrenó en el 2004 y meses después se adaptó al manga por la editorial Kadokawa Shoten.
A diferencia de otros casos, en la versión impresa la historia se contó de una manera mucho más fluida y con poca comedia.
La trama de esta serie se centra en Fuu, una trabajadora de una casa de té que rescata a tres samuráis que antes habían destruido su lugar de trabajo, con la condición de que la ayuden a encontrar al guerrero con olor a girasoles.
Échale un ojo a esto: