null: nullpx
Ben Affleck

7 cosas que quizá no sabías sobre En busca del destino

Publicado 8 Ago 2017 – 07:30 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 10:37 AM EDT
Comparte

La historia de Cenicienta se volvió real para Matt Damon y Ben Affleck. Par de bostonianos, amigos de toda la vida y aspirantes a actores, apenas se daban a conocer en Hollywood cuando decidieron que lograrían el éxito a su manera y eso significaba un guión escrito por ellos mismos.

Así idearon a  Will Hunting, un portero de una reconocida universidad quien tiene un don para las matemáticas, pero a quien le cuesta dirigir su vida.

El resultado fue una cinta con nueve nominaciones al Oscar (dos estatuillas a casa) y un reparto de estrellas de la talla de Robin Williams, Minnie Driver y Stellan Skarsgård; una historia de generó una taquilla de récord y que también generó una leyenda urbana.

Sigue leyendo y descubre todo lo que no sabías de En busca del destino.

1. Kevin Smith al rescate

Ben Affleck reconoció que sin Kevin Smith, la película no hubiera sido posible. El guión había sido comprado por Castle Rock, pero la productora no quería que Damon y Affleck como protagonistas. Les gustaba más la dupla Leo DiCaprio / Brad Pitt.

Kevin Smith, quien trabajaba con Affleck en Mallrats, le llevó el guión a Miramax, desde no dudaron en comprarlo y aceptar las condiciones de los guionistas.

Smith quedó como coproductor ejecutivo de la película, la de más taquilla en la que ha estado involucrado durante toda su carrera.

2. ¿Amor homosexual?

En el guión original, Will y Chuckie tenían una escena de sexo. Esto fue revelado por el productor ejecutivo Harvey Weinstein en un programa de entrevistas al que también acudieron Matt y Ben.

Pero no te espantes. La escena fue escrita a propósito por ambos para identificar quién realmente leía el guión. Solo Weinstein pasó la prueba.

3. El mejor adelanto

Cuando el guión fue comprado por Castle Rock, Matt y Ben no tenían un centavo en el banco.

La noticia de la película fue impresa en el Daily Variety y se especificaba que los escritores recibirían seis mil dólares, así que los muchachos usaron el periódico como “crédito” para rentar una casa.

4. Lectura con imitación incluida

Cuando escribieron el guión, Matt y Ben pensaron en Morgan Freeman o Robert De Niro para el papel de Sean (Robin Williams). Al hacer la relectura, imitaban las voces de los actores para decir el diálogo.

5. «¿Quiénes son estos chicos?»

Robin Williams leyó el guión por sugerencia de Francis Ford Coppola. Quedó muy contento con la historia y de inmediato le preguntó al director: «¿quiénes son estos chicos?».

Williams ganó el Oscar por su papel y cuando falleció, el banco donde habla con Matt en el parque fue cubierto de flores y muestras de cariño para el actor.

6. Demasiado lindos para ser verdad

La historia de Ben y Matt era demasiado buena para ser cierta, según Hollywood (¿quién lo diría?), así que pronto surgió el rumor de que el afamado guionista William Goldman fue quien escribió el guión, esto porque Goldman sugirió a los muchachos que el clímax de la historia era si el protagonista debía o no seguir a Skylar ( Minnie Driver) a California.

Goldman lo ha negado hasta el cansancio y atribuye el rumor a celos: «Eran jóvenes, guapos y famosos; maten a los hijos de puta».

7. Te amamos, Mel

Varios fueron los directores considerados para la cinta, incluyendo a Mel Gibson. En ese tiempo, el actor y director acaba de ganar el Oscar por Braveheart (1995), así que Weinstein sugirió a Ben y Matt que hablaran de eso durante la reunión que tendrían.

El problema era que ninguno había visto la película. Sin embargo, iniciaron la conversación con un «solo queremos decirte cuánto nos gustó Braveheart».

Kevin Smith fue otro de los posibles directores, por petición de Ben. Después de todo, él había salvado su guión. Smith declinó la oferta diciéndole: «escucha, necesitas un buen director». Ese director sería finalmente  Gus Van Sant.

¿Sabías todos estos detalles curiosos sobre En busca del destino? ¿Cuál fue tu favorito?

Comparte
RELACIONADOS:ViX.