null: nullpx
Dioses

17 veces en que Disney se "robó" personajes de la mitología para hacer sus películas

Publicado 15 Ene 2019 – 12:52 PM EST | Actualizado 9 Jun 2020 – 08:09 AM EDT
Comparte

Si bien es cierto que la creatividad de Disney pareciera no tener límites, muchas veces los guionistas y creadores se han inspirado en personas de carne y hueso, hechos históricos y creencias populares, así como en mitos de culturas antiguas para dar vida a sus películas.

Estos son los personajes mitológicos que aparecen en películas de Disney. ¿Los recuerdas a todos?

#1 Hércules

El principal y más importante de todos es Hércules, que se ha ganado una película animada homónima en 1997. Si bien no fue un éxito de taquilla ni de crítica, seguro disfrutaste con creces el toque humorístico y las canciones tan pegadizas.

En la mitología romana, Hércules es hijo del dios Júpiter y la humana Alcmena, pero es divinizado tras hacer doce trabajos importantes. En la mitología griega, en cambio, se llama Heracles y es hijo de Zeus.

Este es uno de los filmes de Disney con más personajes mitológicos ,pero hay algunas variaciones en la historia que irás descubriendo a medida que avanza este artículo.

#2 El compañero de Moana

Este personaje surge de la mitología de los pueblos polinésicos, los habitantes originarios de la Polinesia, que envuelve a un millón y medio de personas aproximadamente.

Si bien en la película animada del 2016 la protagonista es Moana y es una especie de heroína, su nombre no es parte de la mitología polinesia.

El verdadero ser especial es el compañero de Moana: Maui, un cambiaformas y semidios que ha creado las islas del Pacífico, el fuego y las horas del día, según la mitología polinesia.

#3 Rey Tritón

¿Recuerdas al padre de Ariel y sus hermanas Attina, Alana, Adella, Aquata, Arista y Andrina en la película animada de Disney La sirenita? Es el rey de los siete océanos y puede controlar a todos los animales del mar con su tridente.

En la mitología griega, Tritón es un dios. Al ser hijo Anfítrite y Poseidón (el Rey de los mares), heredó su tridente y su poder.

En la película está casado con Atenea, que es la diosa de la guerra, la sabiduría, la civilización, las estrategias de combate, las ciencias, la habilidad y la justicia. Es conocida como Minerva en la mitología romana.

#4 Mulán

La historia de esta heroína de China, que se trasviste para salvar a su país, está basada en un poema narrativo llamado Balada de Mulan.

Si bien el personaje puede relacionarse con la emperatriz Fu Hao, que fue líder de los ejércitos chinos en su época, todavía no se ha comprobado si el poema se inspiró en una persona real o es puro mito.

Sin duda, la historia de Mulán es una fuerte leyenda y, si tienes en cuenta la definición de mitología como «conjunto de mitos de una cultura, un pueblo, una religión, etc.», entonces podría ser parte de la mitología china.

#5 Pegaso

El caballo alado es un clásico de la mitología griega. Se supone que fue el primero en su especie en estar entre los dioses y fue mascota del dios Zeus. Este habría nacido de la sangre de Medusa.

En la película protagonizada por Hércules, Zeus le da a Pegaso cuando era un simple potrillo y él un niño. ¡Qué bello regalo de padre a hijo!

Este personaje también aparece en el filme Fantasia, donde se le ve incluso en manada. ¿Lo recuerdas?

#6 Dríadas

Son ninfas de los árboles, más específicamente de los robles, que nacieron del Árbol de las Hespérides. Estos singulares personajes pertenecen a la mitología griega.

Estos seres mitológicos aparecen en el mundo mágico de Narnia, junto a otras bestias y criaturas fantásticas como faunos, dragones y náyades.

¿Recuerdas a las ninfas Eurídice y Dafne, con su trágica historia de amor con Apolo? Ellas entran en esta clasificación.

#7 Centauros

Probablemente sepas que el centauro es una criatura con torso y cabeza de humano, pero que el resto de su cuerpo corresponde a un caballo.

En Las crónicas de Narnia, estos personajes son guerreros, excelentes arqueros y muy fuertes. ¡Cómo olvidar al centauro Oreius que ayudó mucho a Peter en la Batalla de Beruna!

En la película animada de 1940, Fantasia, también aparecen estos personajes. Dato extra: ¿sabías que la hembra de esta especia mitológica se llama centáurides?

#8 Tumnus

¿Recuerdas al personaje llamado Sr. Tumnus, que aparece en Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero? ¡Es un fauno!

Este ser mitológico tiene un cuerpo similar al del humano (de hecho camina en dos piernas), pero tiene orejas puntiagudas, cuernos y patas de cabra.

Proviene de la mitología romana y suele habitar en los campos o bosques con las ninfas. ¡Por eso Lucy encuentra allí a Tumnus!

#9 Phil

En la mitología griega, hay un personaje similar llamado sátiro pero, en lugar de ser mitad cabra mitad humano, tiene características de los equinos.

Suele tener cola, orejas, piernas y hasta falo de caballo (porque se le asocia con un gran apetito sexual) y también vive en los bosques y las montañas.

Es allí donde Hércules encuentra al entrenador de héroes Phil, que es un sátiro, no un fauno.

#10 Thor

De la mitología nórdica y germánica, proviene este dios del trueno y la fuerza. Era uno de los dioses más venerados por los campesinos de la zona.

Con su poder puede influir en el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, los viajes y las batallas. Sin embargo, el cristianismo demonizó a este ser mitológico.

El actor Chris Hemsworth interpretó a este dios por primera vez en la película homónima de 2011 y en las secuelas hechas hasta el momento (sí, sabemos que la película fue producida por Marvel Studios, pero la distribución quedó a cargo de Walt Disney Studios).

#11 Loki

En la mitología nórdica, este dios es hijo de los gigantes Farbauti y Laufey. Es un maestro del engaño y un estafador de mucha inteligencia.

Es conocido por varios apodos como Herrero mentiroso, El astuto, Viajero del cielo, Mago de las mentiras, Dios de las travesuras y del Caos. ¿Lo sabías?

El actor Tom Hiddleston interpreta al hermano adoptado y generalmente enemigo de Thor en la trilogía de Marvel, empresa adquirida por Disney.

#12 Odín

Conocido también como Wotan o Woden, es el mayor dios de la mitología nórdica. Representa la sabiduría, la guerra y la muerte.

Hijo de Bor y de la gigante Bestla, es además el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.

El actor Anthony Hopkins interpreta al padre biologico de Thor y padre adoptivo de Loki, un hombre severo y despiadado, en la trilogía de Thor.

#13 Zeus

Es el padre de los dioses y los hombres en la mitología griega. Él controla a los dioses del Olimpo y a todo el universo.

El hijo de Crono y Rea, que controla el rayo y tiene poder casi ilimitado, obviamente aparece en la cinta Hércules.

Pero también puedes verlo en las películas Fantasía, La navidad mágica de Mickey y El club de los villanos con Mickey y sus amigos.

#14 La hidra

Es otro de los personajes de Hércules que trabaja para Hades y se convierte en una de las trampa del villano, que muere aplastada por unas rocas.

Este ser de la mitología griega puede regenerar dos cabezas por cada una que pierde o le cortan, como pasa en la película, y además tiene aliento venenoso.

Conocida como Hidra de Lerna, es una bestia criada por la reina de los dioses Hera, según los griegos, pero aparece en muchas otras mitologías.

#15 Gárgolas

Estos seres, con rasgos grotescos, son criaturas hechas de piedra que están relacionadas al infierno y las bestias del inframundo.

En la película El jorobado de Notre Dame, Laverne, Víctor y Hugo cobran vida y se convierten en amigos de Quasimodo.

En la arquitectura, las gárgolas se crearon para disimular los caños que evacuaban el agua de lluvia de los tejados de edificios importantes, como palacios e iglesias.

#16 Hades

Es el dios del infierno y de los muertos, según la mitología griega. Hijo de Cronos y Rea, es hermano de Zeus y Poseidón.

Hades encarna al villano del filme Hércules. Tiene fuego como cabello y su objetivo es matar a Hércules, para acabar también con su hermano Zeus.

También aparece en las películas de Disney La navidad mágica de Mickey, Érase una vez... Halloween y El club de los villanos con Mickey y sus amigos.

#17 Atlantis

En la película animada de 2001, Atlantis: el imperio perdido, el aventurero Milo emprende un expedición al continente perdido, conocido también como Atlántida.

Esta isla mítica aparece mencionada en los textos del filósofo griego Platón, quien menciona que el lugar se encuentra más lejos que las Columnas de Hércules, elemento de​ origen mitológico.

Se supone que ocupa más superficie que Libia y Asia Menor juntas, y que su poderío fue increíblemente fuerte hasta que lo detuvo la ciudad de Atenas.

Se supone que una catástrofe natural habría hundido al imperio. Sin embargo, al no haber pruebas reales de su existencia, se considera simplemente un mito que podría describir un desastre natural sobre una ciudad real.

No dejes de ver:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.