jeús: el distrito de columbiacuenta con ás de 9000trabajadoras doésticas, de lascuales la mayoía son mujeresinmigrantes, 41% son cuidadorasdel hogar, 24% niñeras y 21%entradas doésticas.talia varela converó conalgunas de ellas y nos cuentaás detalles.thaía: hablamos con un grupode trabajadoras doésticas quealegan que han sido blanco derobo de salario, acoso laboraly acoso sexual, afirman serhumanos del distrito decolumbia.desde que he llegado aqí hesido humillada en los trabajos.fueron muchos ías que no mepagaron el trabajo que haía.thaía: éste es uno de variosabusos que esta madre hondureñaconfiesa haber sufrido comotrabajadora del hogar y comoaseguran guardar silencio.primeramente porque haymuchos indocumentados y poreste temor de que los llamen ainmigracón.ese es uno de los temores queexiste. todaía no se quita esemiedo.donde fui a trabajar meofrecó 100 $ y realmente tuvemucha dignidad y gracias a diosme fui del lugar, pero hepreferido perder el trabajo aque me hagan algo malo .thaía: hoy la concejal elisasomerman presenó la enmiendade trabajadores doésticos para2022. el objetivo es que lostrabajadores doésticos cuentencon alún tipo de proteccón,el proyecto de ley estipula quecualquier empleador quedoéstico por ás de cincohoras le ofrezca al empleado uncontrato por escrito, esteestablece sus horarios, deberesy salarios. la legislacóntambén eliminaá la exclusónde estos empleados bajo la leyde derechos humanos de dc.en el 2019 un proyecto de leysimilar no conó con el apoyodel consejo, pero este año hayoptimismo, pues nueve de los 13concejales dicen apoyar estaenmienda.necesitamos la carta dederecho, explotan demasiado lastrabajadoras doésticas.thaía: la legislacón ahorapasaá al comié de audiencialegislativa, despés seáanalizada por el comié detrabajo y fuerza laboral, dondese podían realizarmodificaciones.la enmienda tambén podíapasar a manos de losconcejales, donde tendía querecibir 7 de 12 votos en dos