Elecciones 2022: cómo van las posibilidades para demócratas y republicanos
A menos de una semana del día de las elecciones, analizamos con dos expertos el panorama político para demócratas y republicanos de cara a las elecciones de medio término. Lo que está en juego, no es poco. “El control del senado, de la cámara baja, pero también importantes temas locales, enmiendas, estatales y del condado, escaños importantes al senado”, explicó el exalcalde de Miami-Dade, Álex Penelas.
Por eso llamó a los votantes a llenar la boleta completa.
“Todas las elecciones son importantes, pero esta es muy importante porque, primero, veremos a nivel nacional, si el país aprueba o rechaza la política del presidente Biden. Y a nivel local, veremos, después de años de elecciones reñidas, esta será una elección que defina que el partido republicano sea un estado rojo”, comentó Anitere Flores, quien fuera senadora estatal por el partido republicano.
Según datos del departamento de elecciones en el condado Miami-Dade, hasta las 11 am de este jueves, habían votado 131,768 demócratas y 132,360 republicanos. Mientras que se han reportado poco más de 75 mil votos de personas sin afiliación a ningún partido.
“Esos números tan reñidos nos dicen que el estado y quizás el condado Miami-Dade se puede convertir más republicano”, dijo Flores.
Mientras que Penelas es más cauteloso: “Para mí, lo que esto demuestra es que los republicanos han hecho una mejor labor en sacar a sus votantes anticipadamente, pero esto no es determinante. Eso sí, si los demócratas se quedan en casa, esos números van a seguir así”, puntualizó.
Ambos analistas coinciden en que los republicanos llevan la delantera en las contiendas de senador y gobernador de Florida. Pronostican que Rubio y DeSantis serán reelegidos.
A la hora de identificar los principales errores de cada partido, Penelas señaló que el GOP ha pecado de aliarse a la política de Donald Trump. “Sobre todo en el rechazo a las elecciones de 2020, que va a impactar a muchos candidatos republicanos, aunque muchos van a ganar. Otro error es negar la importancia del 6 de enero, eso fue un asalto a la democracia de este país”.
En cuanto a los demócratas, cree que el error ha sido que muchos se han alineado con posturas más extremistas. “Muchos se han alineado a la extrema izquierda del partido, que básicamente proponen un estado donde ni se tiene que trabajar, que te regalen todo”, criticó Penelas.
Y a pesar de que el tema económico parece ser el incentivo principal para los votantes en estas elecciones, los analistas consideran que el reto comienza ahora.
“Los republicanos en el Congreso y el presidente, tienen que tomar la decisión de si van a trabajar en conjunto o sólo jugar política”.
Para el exalcalde el panorama no es alentador: “No es que yo quiera ser un pesimista pero muy poco se va a lograr en los próximos dos años, vas a tener un partido en la Casa Blanca, una mayoría en la Cámara Baja y el senado parejo. Desafortunadamente veremos un estancamiento del gobierno federal, pero así está el país, dividido”.