Comida
Desayuno espectacular: Este truco garantiza un huevo frito perfectamente circular
Por: Univision,
Publicado 20 Oct 2016 – 12:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte
Como los de un restaurante gourmet
El desayuno es vital. La parte más esencial del día, ya que rellena el cuerpo de energía para el resto del día. El huevo se asocia mucho con esta comida matutina, pues aporta nutrientes fundamentales.
Una gran manera de comerlo es frito o estrellado, como le llaman en algunos países. Muchas veces nos ocurre que al cocinarlo queda con una forma extraña y deforme. Lo comemos, pero nos hubiese gustado algo más estético.
Con este truco sencillo podrás cocinar un huevo frito geométrico. ¡Quedará circular siempre!
Necesitas:
Estos son los materiales e ingredientes necesarios. Es la porción para un único huevo. Por supuesto, si deseas cocinar más de uno, solo aumenta el número de huevos.
- Un huevo.
- Una cebolla.
- Aceite para cocinar.
- Una sartén.
- Un cuchillo afilado.
Pasos a seguir
- Toma la cebolla y córtala por la mitad. Con una mitad, corta una rodaja de más o menos media pulgada de ancho. No tiene que ser esa medida precisa, pero sí una rebanada con cierta altura. NOTA: Si quieres preparar más de un huevo, planea en tener una rodaja de cebolla para cada uno.
- De la rodaja que cortaste, solo deja el aro. Lo de el centro puedes tirarlo. Es importante no romper el aro, pues necesitarás el círculo completo.
- Pon la sartén en la estufa y agrega algo de aceite para cocinar. Cuando tengas todo lo suficientemente caliente, coloca al centro el aro de cebolla. Si vas a cocinar más de un huevo, de todas maneras haz uno a la vez.
- Toma un huevo y rómpelo exactamente al centro del aro de cebolla. Precisamente, el aro servirá como borde y contorno. Cuando termine de cocinarse va a mantener la figura circular.
- Agrega tus especias preferidas; sal, pimienta o simplemente déjalo tal como está. Al sacarlo, con cuidado de la sartén, quita el aro de cebolla y tendrás tu huevo frito redondo.
Genial y rápido, ¿no te parece?
Comparte