null: nullpx
alimentación y nutrición

¿Cómo hacer gelatina natural? Nutricionista enseña a evitar las artificiales

Publicado 12 Ene 2018 – 12:41 PM EST | Actualizado 19 Jul 2018 – 04:48 PM EDT
Comparte

La gelatina es una buena opción de alimento para los días de calor, porque ayuda a mantenernos llenos por más tiempo y además es refrescante. Existen algunos estudios que relacionan su consumo con la hidratación y salud de la piel. Sin embargo, la versión industrializada puede ser más perjudicial para la salud que beneficiosa.

De acuerdo con la nutricionista y esteticista Sheila Naressi Mustafá, consultora de la Red Globo, lo que más hidrata a la piel es el consumo de colágeno específicamente. Las versiones naturales son benéficas también.

Gelatina casera: cómo hacerla

Si quieres consumir gelatina, cuidado con las recetas preparadas a partir de versiones industrializadas. «Comer gelatina sólo si es natural y sin colorantes artificiales que comprometen nuestro organismo», dice la especialista.

Para prepararla de forma casera y más natural, puedes usar agar-agar o gelatina incolora. Después se puede agregar tu sabor favorito usando frutas naturales como frutillas, uvas, manzanas o bananas picadas.

Otra buena alternativa es disolver la gelatina en té, como hibisco, menta o jengibre.  Basta preparar un líquido aromático como infusión o un jugo de frutas y agregar la gelatina sin color diluida en un poco de agua caliente.  La piña y la papaya son las únicas frutas contraindicadas. Esto es porque poseen sustancias y consistencia que impiden que la gelatina endurezca.

Original Author: Camila Silva Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/camila-silva
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/dietas/550741/nutricionista-ensina-a-fazer-gelatina-natural-para-evitar-as-artificiais-e-cheias-de-corante

Comparte
RELACIONADOS:ViX.