5 sabrosos platos tradicionales que no puedes dejar de probar si recorres Colombia
La cocina colombiana es una rica mezcla de culturas, costumbres y procesos culinarios, sazonada con la enorme variedad de su flora y fauna. Si decides recorrer este fascinante país, hay muchísimos platos que tienes que probar, porque la comida de absolutamente todas sus ciudades es simplemente irresistible.
Podemos decir que la gastronomía colombiana es SABROSURA. Con esto no estamos refiriéndonos exclusivamente a sus sabores intensos y sus platos coloridos pues la sabrosura no tiene una única definición.
Sabrosura es ver a las palenqueras vendiendo sus coloridas frutas por las calles de Cartagena; sabrosura es la pasión y el cuidado con que se cultiva y prepara el mejor café del mundo; sabrosura es el crujir de la leña sobre la que se cocina una buena mamona. La sabrosura está en el ADN de los colombianos y en todo lo que hacen.
A continuación te contamos qué platos típicos no debes dejar de probar si quieres sentir de cerca toda la sabrosura de Colombia. Veamos:
Pescado frito
La región del Caribe colombiano tuvo históricamente una enorme confluencia de culturas, lo que se tradujo en una escena gastronómica llena de sabrosura y encanto. ¡Absolutamente toda la comida costeña es deliciosa! Pero lo que no deberías dejar de probar es un crujiente pescado frito entero.
No importa en qué lugar estés disfrutando de esta delicia, de seguro te servirán el pescado acabadito de freír y acompañado de otro tesoro de la culinaria nacional: arroz con coco, un platillo que sorprende por su sabor dulzón que va perfecto con el pescado y con los ricos patacones, que no son más que plátanos verdes aplastados y fritos.
Sancocho de gallina
Los colombianos tiene la fiesta en su ADN. Pocos latinoamericanos tienen tanta sabrosura en la sangre y tanta energía para irse de rumba. Si una reunión de amigos o una celebración y hay que cocinar, entonces hace falta un plato que alcance para todos y que sea suculento, ahí hace su entrada triunfal el sancocho, uno de los platillos más emblemáticos del país que no puedes dejar de probar. Incluso ha sido propuesto en diversas ocasiones como plato nacional.
Una de sus variedades, el sancocho de gallina, es típico de los departamentos Valle del Cauca y Nariño. Se trata de un reconfortante caldo que lleva gallina criolla, ñame, plátano verde y maduro, yuca, papa, calabaza, maíz y malanga, y se sazona con comino, ajo, ají y otros condimentos naturales. Dependiendo de la zona, el sancocho puede llevar otras carnes, pescados o mariscos, y condimentos diferentes; lo que garantiza una experiencia distinta si se consume este plato en diferentes lugares. Eso sí, el resultado es un poderoso sabor concentrado que devuelve el alma al cuerpo y da felicidad inmediata. Normalmente se acompaña de arroz blanco.
Bandeja paisa
Este es quizá el plato colombiano más reconocido en el mundo, de modo que no puedes dejar de sumergirte en su sabrosura (ni podía quedarse fuera de nuestra lista). Representativo y típico de la cocina antioqueña, es un verdadero reto para los comensales tímidos, pues cuando llega a la mesa su imponente tamaño y su apatecible aspecto se llevan todas las miradas. Lo primero que pasará por tu mente es ¡adiós dieta! Y cada bocado valdrá la pena.
Su nombre proviene de que, debido al tamaño, es imposible servir esta comida en platos regulares, se necesita una bandeja. Su composición puede variar según donde se prepare pero tradicionalmente trae arroz blanco perfectamente cocido, carne de res en polvo, chicharrón bien crujiente, huevos frito, tajadas de plátano maduro frito, chorizo con limón, arepa, hogao (especie de salsa) con tomate y cebolla, frijoles, tomate en rodajas y aguacate.
Mamona
La región más llana de Colombia es conocida como región de la orinoquía. En esa zona, gracias a la abundancia de ganado, se prioriza el consumo de carnes y hay un platillo que debes probar sin falta. La ternera llanera, conocida como mamona, es una exquisitez tradicional. Consiste en colocar las piezas de carne, ya sazonadas con ajo, cebolla y especias, en varas (chuzos) y ponerlas de manera vertical cerca del fuego, para que se cocine a fuego muy lento.
Vivir la preparación de una mamona en Colombia es una experiencia inolvidable, tendrás la oportunidad de interactuar con quienes la preparan y quizás escuchar un buen joropo mientras ves la carne cambiar lentamente de color y consistencia mientras un aroma celestial invade todo el espacio. Disfrutarás tu mamona con papa, yuca y arepas recién preparadas.
Mojojoy
La amazonía colombiana tiene platillos exóticos que te encantará probar si eres un comensal aventurero y arriesgado. ¡Descubre todos los tesoros gastronómicos que tiene para ofrecerte! No pases por la zona de Leticia sin darle una oportunidad al mojojoy, especie de larva o gusano muy apreciado por su sabor y que normalmente se sazona, se rellena de carne y se sirve asada en palitos. También puedes animarte a probar los pescados de río y su sopa típica llamada inchicapi.
No olvides que además de la cocina tradicional, que es muy rica y variada, en Colombia también encontrarás lo mejor de la oferta gastronómica internacional, especialmente en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena de Indias. También, si eres amante de lo gourmet, podrás deleitarte visitando restaurantes premiados que ofertan lo mejor de la innovación culinaria de factura local.
No hay dudas de que Colombia es sabrosura, ¿estás listo para tu viaje culinario por este increíble país?
¡Colombia es sabrosura! No te pierdas sus imponentes paisajes. Prepara tus maletas y ven a vivir una experiencia única en Colombia.