null: nullpx
Comida

10 alimentos prehispánicos que seguimos consumiendo en México

Publicado 18 May 2017 – 05:42 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Si de algo podemos presumir los mexicanos es de nuestra riqueza gastronómica. Frutas, verduras, carne, semillas... tenemos de todo y además delicioso. La variedad de ingredientes que tenemos en nuestro territorio nos permite elaborar platillos suculentos.

El amor por la comida data de la época prehispánica. Salvador Novo relata en su libro Cocina Mexicana (1976) cómo los pueblos prehispánicos sentían una especial adoración por los alimentos, considerándolos una verdadera bendición de la naturaleza.

Afortunadamente, en la actualidad tenemos la oportunidad de consumir diversos alimentos de origen prehispánico. Conoce cuáles son y dinos si tú los comes. 

#1 Aguacate

Proviene del vocablo ahuácatl que significa "testículo". 

#2 Amaranto

El ingrediente principal de las alegrías se consumía en tiempos prehispánicos por su gran aporte de proteínas y otros nutrientes. Se acostumbraba amasar con miel para darle mayor consistencia. El nombre 'amaranto' proviene de huauhtli o tezcahuauhtli.

#3 Cacao

Los primeros en apreciar este ingrediente fueron los mayas, posteriormente los toltecas y los mexicas lo incorporaron a sus rituales. 

#4 Cacahuate

Definitivamente es una de nuestras botanas favoritas (y también en otras partes del mundo). Su nombre proviene de tlalli que es "tierra" y cacáhuatl que significa "grano".

#5 Chile

No cabe duda de que el chile es el ingrediente mexicano por excelencia, sin él la comida no sabe igual. Su nombre deriva del vocablo chilli y cuenta la leyenda que fue un regalo de la diosa Tlatlauqui.

#6 Chocolate

Una de las mejores aportaciones de la gastronomía mexicana para el mundo. Nuestros antepasados lo consumía como bebida espumosa después de una comida importante o una ceremonia. 

#7 Frijol

Era uno de los ingredientes principales de la dieta prehispánica, ya que en el territorio mesoamericano crecían más de 40 variedades. 

#8 Jitomate

Cuando el jitomate llegó a Europa causó una verdadera revolución alimentaria. En América ya teníamos la fortuna de incluirlo en nuestra dieta desde tiempos prehispánicos. Su nombre proviene de xictli que es "ombligo" y tómatl que es "tomate".

#9 Maíz

Por supuesto el maíz no podía quedar fuera de esta lista, pues era el ingrediente central de los pueblos prehispánicos. Del náhuatl centli, los pueblos mesoamericanos disponían de más de 40 variedades para preparar tortillas, tamales, guisos y hasta bebidas.

#10 Miel

Los pueblos prehispánicos endulzaban sus alimentos con miel de abeja, miel de caña de maíz y miel de maguey. Lo agregaban principalmente a atoles y masas. 

Comparte
RELACIONADOS:ViX.