null: nullpx
Remesas

Miedo a deportaciones afecta envíos de remesas en Sacramento y golpea a pequeños negocios

Negocios en Sacramento reportan una disminución en el envío de remesas debido al miedo por redadas migratorias, la inflación y la falta de empleo, lo que podría afectar la economía local y a miles de familias.
Publicado 19 Feb 2025 – 08:06 PM EST | Actualizado 19 Feb 2025 – 08:12 PM EST
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – Pequeños negocios en la ciudad han registrado una caída en el envío de remesas a México y Centroamérica en los últimos meses y creen que se deba al temor a operativos migratorios y la falta de empleo.

Ranulfo Flores, dueño de una tienda en el Boulevard de Northgate, ha sido testigo directo de este fenómeno: “Este año ha estado más bajo. La gente envía menos dinero y algunos han dejado de enviar”, comentó.

Además, mencionó que sus clientes aseguran tener menos trabajo y están siendo más cautelosos con sus gastos debido a la incertidumbre en torno a las políticas migratorias, así como al aumento en la inflación.

El miedo ha sido alimentado por rumores en redes sociales sobre redadas masivas en la región, lo que ha llevado a que muchas personas eviten lugares donde normalmente realizan envíos de dinero a su país natal.

Esta situación ha impactado a pequeños negocios que dependen de las comisiones por remesas y de las compras que los clientes suelen hacer al acudir a estos establecimientos.

Impacto en la economía local

California es el estado desde donde más se envía dinero a México, según datos del Banco de México. Sin embargo, la reducción en el número de clientes ha afectado directamente a comercios locales.

Carlos Guamán, experto en finanzas, explicó que esta tendencia podría generar pérdidas económicas en la comunidad. “La falta de clientes no sólo significa menos envíos de dinero, sino también menos consumo en los establecimientos”, señaló.

Además, Guamán destacó que muchas personas han optado por evitar estos lugares por temor a que sus datos sean compartidos con el gobierno. Por ello, recomendó a los comerciantes reforzar la seguridad y privacidad de sus clientes.

Diferente panorama a nivel nacional

Aunque en Sacramento se ha registrado una caída en los envíos de dinero, a nivel nacional la situación es diferente. Especialistas en México han notado un aumento en la cantidad de remesas, ya que muchos migrantes están optando por enviar su dinero a cuentas bancarias en sus países de origen para asegurarlo en caso de una deportación.

Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana, explicó que esta es una estrategia de protección financiera: “Lo más sano es transferir ese dinero a mi familia en México para tenerlo seguro y, en caso de una deportación, que no se quede en el extranjero”.

Actualmente, cerca de cinco millones de familias en México dependen de las remesas enviadas desde EE.UU. Por esta razón, expertos recomiendan a los migrantes guardar su dinero en un lugar seguro donde tenga en caso de ser deportado.

Te puede interesar:


Comparte
RELACIONADOS:Sacramento