null: nullpx
Narcotráfico

El arresto de ‘El Mayo’ Zambada tuvo un impacto en el decomiso de drogas en la frontera de Arizona

El arresto de Ismael 'El Mayo' Zambada tuvo una repercusión en el decomiso de drogas en la frontera de Arizona, particularmente de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes cada año en Estados Unidos.
Publicado 11 Oct 2024 – 03:15 PM EDT | Actualizado 11 Oct 2024 – 03:20 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TUCSON, Arizona – El decomiso de drogas en la frontera de Arizona, revelaron las autoridades en el puerto fronterizo de Mariposa en Nogales.

La confiscación de drogas “de principio sí bajo, y tuvimos unas dos o tres semanas que los decomisos bajaron bastante, después de eso (la detención de Zambada en Texas)”, dijo Troy Miller, comisionado en funciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en el puerto fronterizo Mariposa en Nogales, Arizona.

Sin embargo, “ahora parece que han subido. Pero como digo, hemos encontrado menos fentanilo aquí que el año pasado. Siempre es demasiado alto”, aclaró el funcionario.

Fentanilo en la frontera de Arizona y 'El Mayo' Zambada

Según CBP, en julio, cuando fue detenido quien es considerado uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, fueron decomisadas más de 2,000 libras de fentanilo en Arizona; en agosto se confiscaron 1,361 libras de la misma droga.

Miller indicó que el 50% del fentanilo que intenta entrar a territorio estadounidense es decomisado en el sector Tucson.

El funcionario subrayó que en los últimos daños fiscales se han decomisado más de 50,000 libras de fentanilo en la frontera suroeste de Estados Unidos, cantidad suficiente para producir ni más ni menos que 2,000 millones de dosis letales.

Cargando Video...
Aumenta la tasa de sobredosis por opioides en estados fronterizos del norte de México, según estudio

El poder de 'El Mayo' Zambada

En un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en febrero de este año que “desde su escondite”, Zambada García supuestamente seguía dirigiendo el cártel de Sinaloa, que en algún tiempo encabezó junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.

Entonces, se precisó que había múltiples acusaciones en contra de ‘El Mayo’ por asociación delictuosa para fabricar y distribuir estupefacientes, dirigir una actividad delictiva continuada, asociación delictuosa para cometer homicidio, asociación delictuosa para lavar dinero, asociación delictuosa para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, así como por otros delitos relacionados con drogas.

El fiscal federal Breon Peace indicó entonces: “Tal como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos relacionados con drogas, que ahora incluyen la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era en gran medida desconocida cuando fundó el cártel de Sinaloa hace más de tres décadas y que hoy es responsable de un daño inconmesurable”.

Fentanilo: la principal causa de muerte en jóvenes en EEUU

Por su parte, la a de la DEA, Anne Milgram, señaló en el comunicado que “ el fentanilo es la amenaza de drogas más letal que los estadounidenses hayan enfrentado jamás, y el cártel de Sinaloa sigue siendo el mayor traficante de fentanilo para los Estados Unidos”.

Siendo el fentanilo la principal causa de muerte entre los estadounidenses entre 18 y 45 años, debemos seguir responsabilizando a Zambada García y otros líderes, y asociados de los cárteles por las personas que han matado”, añadió.

El fentanilo causó el año pasado casi 75,000 muertes en Estados Unidos.

Disputa al interior del cártel de Sinaloa

El arresto del ‘Chapo’, y luego el del ‘Mayo’ producto de una supuesta traición, han ido agudizando gradualmente la tensión al interior de lo que queda del cártel de Sinaloa.

Son ahora violencia creciente en el estado del mismo nombre, bajo fuego por el control de tráfico de sustancias ilegales. Solo en un mes, más de 150 personas han muerto producto de la violencia en la entidad.

Con información de Marery Ruiz.

También te interesa

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Inmigración, frontera y aborto: los temas que dominaron el debate Gallego-Lake
Comparte
RELACIONADOS:Frontera EEUU México