Estas son las medidas más flexibles a la orden ejecutiva que anunció Pedro Pierluisi
Para aplacar el impacto del Pedro Pierluisi, anunció medidas un poco más flexibles en lo que sería la nueva orden ejecutiva que entrará en vigor este próximo viernes y estaría en vigente por 30 días.
En conferencia de prensa, el primer ejecutivo precisó que el toque de queda permanecerá durante los siete días de la semana, desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, eliminando el cierre total de los domingos, como dicta la orden actual.
Sin embargo, aunque en su toque de queda, la presión del sector científico lo llevó a mantenerlo, pero tiró un leve regaño para que cuando se hagan recomendaciones, sean basadas en datos científicos actuales. Agregó que modificó a la orden ejecutiva tomando en consideración todos los sectores, especialmente, el comercial que ha sido gravemente afectado con las pasadas normas.
Asimismo, reiteró que esta flexibilidad pudiera estar sujeta a cambios en cualquier momento, de acuerdo con el aumento de casos positivos del covid-19.
“Nuestra meta tiene que ser de regresar a una nueva normalidad, en lo que es posible, (pero) tenemos que salvaguardar la vida y salud”, manifestó el primer ejecutivo.
Abren las playas y áreas comunes, con restricciones
La nueva orden ejecutiva permite el a las playas, piscinas, parques y áreas comunes, pero con las debidas medidas de seguridad de contagio, manteniendo el distanciamiento social, uso de mascarillas y evitando aglomeraciones.
En el caso de las playas, adjudicó que la decisión se debe a la “calidad de vida” del ser humano. Empero, estará prohibido el uso de bebidas alcohólicas y el uso de neveritas.
Igualmente, las marinas podrán operar. En todas estas medias, se debe mantener el 30% de ocupación.
Gimnasios y restaurantes, seguirán operando hasta las 10 de la noche
La orden ejecutiva actual permite que los restaurantes puedan operar con un 30% de su capacidad, lo que en la nueva se mantiene igual. Aún así, podrán operar hasta las 10:00 de la noche, los siete días a la semana.
La venta de bebidas alcohólicas correrá con normalidad, a excepción de los bares o "chinchorros", que se mantienen cerrados. El estipendio de alcohol, solo se dará en supermercados y restaurantes que tengan permisos de venta de comida y alcohol.
En cuanto a los gimnasios, Pierluisi aclaró que siguen operando como hasta el momento, manteniendo las medidas de sanidad y distanciamiento.
Comercios recibirán ayudas económicas
Los comercios que han sido afectados desde marzo de 2020, donde han tenido que cerrar o incurrir en gastos inesperados por la pandemia, especialmente, bares, chinchorros, restaurantes y cafetines, recibirán ayudas económicas de los $417 millones que quedan de los fondos federales del CARES Act.
No obstante, el gobernador ordenó al secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Manuel Cidre, a tener en 10 días un plan de cómo se utilizarán estos fondos disponibles.
Por el momento, no se ofreció detalles de cómo serán distribuidos.
Plan para aumentar la capacidad de vacunación
En su anuncio, el gobernador mencionó que, para acelerar la vacunación en los diversos sectores, el secretario del Departamento de Salud y el general de la Guardia Nacional deberán someter un plan para mejorar la distribución de las vacunas a toda la población de manera masiva, especialmente, aumentando la información de las fases bajo el plan gubernamental, con campañas en los medios de comunicación.
“Es la manera más efectiva para contener el virus”, sostuvo Pierluisi.
Digitalización de datos en tiempo real
Por último, debido a que las estadísticas del coronavirus en la isla tienen cierta dilación, el mandatario ordenó a la coalición científica a digitalizar los datos de manera tal que se puedan ver las estadísticas en tiempo real, para poder tomar decisiones a largo plazo.
Al momento comunidad científica no tiene datos de contagios durante las fiestas navideñas.
A su vez le tiró un regaño a la comunidad científica que para sus recomendaciones deban estar sustentadas con datos científicos para mantener un cierre, ya que la coalición científica ha recomendado mayores restricciones.
Pierluisi ha reiterado que su plan es abrir las escuelas para el mes de marzo, siempre y cuando existan las condiciones de salud estables.