null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

Proponen crear comité de monitoreo de los fondos federales del Cares Act para Puerto Rico

El precandidato a la gobernación por el PPD Eduardo Bhatia propuso desarrollar un sistema robusto de monitoreo, transparencia y rendición de cuentas.
23 Abr 2020 – 02:32 PM EDT
Comparte

El senador y precandidato a la gobernación por el Eduardo Bhatia solicitó al gobierno de Puerto Rico la creación de un comité de monitoreo y transparencia por los aproximadamente $2,200 millones provenientes del Coronavirus Relief Fund establecido por el capítulo V del Cares Act (P.L. 116-136) que han sido destinados a la isla.

“El gobierno recibió una asignación directa de fondos federales por esa cantidad, pero se establece que se utilizará exclusivamente para cubrir gastos gubernamentales necesarios debido a la emergencia de salud pública provocada por el coronavirus, que no habían sido autorizados en el presupuesto aprobado para el año fiscal corriente; e incurridos durante el período que comienza el 1 de marzo y finaliza el 30 de diciembre”, reseñó Bhatia.

A juicio del senador, “ existe una necesidad apremiante de monitoreo, transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de estos fondos para, primero, asegurar su mejor uso, y, segundo, evitar que el Departamento del Tesoro Federal reclame la devolución de una cantidad igual a los fondos indebidamente utilizados”.

Bhatia propuso un Comité Urgente de Monitoreo y Transparencia (CUMoT), que tendría la responsabilidad de desarrollar un sistema robusto de monitoreo, transparencia y rendición de cuentas.

Mencionó que el sistema contaría con poderes de investigación, incluyendo la capacidad para solicitar testimonios y documentos. Se le asignaría un presupuesto operacional de $2.2 millones (1% del total) para contratar auditores, investigadores y abogados.

Además, se le proveería los recursos necesarios para desarrollar una plataforma digital en donde se publicaría, en un formato abierto y que presente los datos de forma que facilite su búsqueda, toda la información relacionada con la formación, adjudicación, ejecución y cumplimiento de los contratos para la adquisición de bienes o servicios.

El CUMoT debería ser integrado por siete de la sociedad civil: un economista, un abogado autorizado a ejercer derecho en Puerto Rico, un contable público autorizado, un experto en finanzas públicas, un experto en transparencia cibernética; un exjuez de los Tribunales de Puerto Rico con experiencia en asuntos de corrupción pública y un periodista con experiencia investigativa designado por la Asociación de Periodistas y el Overseas Press Club.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Fondos Federales