Estas son las cinco contiendas claves en las elecciones de Puerto Rico
En las elecciones generales del 3 de noviembre los residente de Puerto Rico elegirán a alguien nuevo para ocupar la comisionado o comisionada residente en Washington, 78 alcaldías en adición los múltiples escaños en la legislatura.
Además de los puestos electivos, durante el proceso electoral en la isla se llevará a cabo un plebiscito que busca consultar a los residentes en la Isla si favorecen la anexión de Puerto Rico como estado de Estados Unidos.
Este cuatrienio después de la Partido Nuevo Progresista (PNP) busca mantenerse en el poder.
La colectividad pasó por un proceso de primaria donde el excomisionado residente Wanda Vázquez.
Estos son los candidatos a la gobernación
Para el puesto de Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, la incumbente Aníbal Acevedo Vilá.
Estos son los candidatos a la Comisaría Residente en Washington
Para el puesto de alcalde de la ciudad capital San Juan, cinco nuevas personas buscan ocupar el escaño luego de que la alcaldesa Carmen Yulín Cruz del PPD perdiera la primaria a la gobernación de esa colectividad.
Dos senadores, un representante y otros dos candidatos buscan la poltrona municipal de la ciudad amurallada.
Los candidatos son: Miguel Romero; del PNP, Rossana López; del PPD, Adrián González; del PIP, Nelson Rosario; del Proyecto Dignidad y Manuel Natal; del Movimiento Victoria Ciudadana.
Las contiendas del Cámara, son una de las más complicadas para los electores por la cantidad de escaños en carrera. El votante deberá seleccionar un representante por distrito, un representante por acumulación, dos senadores por distrito y un senador por acumulación.
Al final entrarán a la legislatura, 11 senadores por acumulación y 16 senadores por distrito; 40 representantes por distrito y 11 senadores por acumulación.
Estos son los candidatos al Senado por acumulación
Estos son los candidatos a Representantes por acumulación
Una de las papeletas que recibirán los puertorriqueños el día de las elecciones en la Isla, es la de la consulta de estatus o el plebiscito. El votante tendrá que hacer una marca debajo de su opción representado entre un “sí” o un “no” en la consulta sobre si la isla debe ser itida como estado de la unión.
Para más información sobre las elecciones en Puerto Rico puede consultar la Guía de Votación de Destino 2020.
También te puede interesar