“Muy angustiada”: venezolanos de Miami reaccionan a decisión de la Corte Suprema sobre el TPS
Tras la decisión de la Corte Suprema de permitir que la istración del presidente Donald Trump cancele el TPS que se otorgó en el 2023 a cerca de 350,000 venezolanos, muchos de los afectados y políticos del sur de Florida ya han reaccionado.
Además de encontrarse expuestos a una deportación, estos venezolanos que tenían el TPS perderían sus permisos de trabajo, algo que, según líderes demócratas, traería, además del daño humanitario, un enorme impacto económico, ya que muchos negocios dependen de esta mano de obra.
“Devastada, muy angustiada”, así dijo estar Andreina Ramos, una periodista venezolana quien entró a EEUU bajo el parole humanitario junto a su familia, y que se acogió al estatus de protección temporal, TPS, para Venezuela, del 2023.
“Genera muchísima ansiedad, no pensábamos que con la llegada del presidente Trump al poder pudiese haber tanto ensañamiento contra los migrantes”, dijo Ramos.
La decisión de la Corte Suprema afecta a unos 350,000 venezolanos.
“Los que ya perdieron el TPS, los que eran la designación del 2023 que se expiraba en abril, ya esas personas no tienen protección, o sea el TPS se les expiró, ya no tienen protección, su autorización de empleo, también, todo eso se ha acabado”, dijo Armando Olmedo, vicepresidente y asesor jurídico de Univision.
En el condado Miami-Dade las reacciones de los demócratas no se hicieron esperar, y durante la reunión mensual del caucus hispano criticaron duramente al presidente Trump.
“Da rabia, porque no entendemos realmente por qué”, dijo José Javier Rodríguez, exsubsecretario de trabajo de la istración de Joe Biden. “Perder el permiso de trabajo tiene un impacto económico para esa persona y su familia y su comunidad, pero también los empleadores que dependen del aporte de la comunidad venezolana”.
Mairbel Malbin, analista demócrata, dijo que “económicamente, en nuestra comunidad, sabemos de todos los venezolanos que en estos momentos trabajan como ingenieros o tienen su propio negocio”.
Por su parte, la congresista María Elvira Salazar dijo en un comunicado que se encuentra decepcionada de la decisión de la Corte Suprema, y que le pedirá a la istración del presidente Trump que les dé a los del TPS y del parole humanitario una salida forzosa diferida.
Mientras tanto, Andreina Ramos aseguró que regresar a su país no es una opción.
“ Yo he sido señalada por Diosdado Cabello, que es el número dos del chavismo, y yo salí huyendo de esa realidad, porque quedarme en mi país significaba terminar presa como muchos compañeros”, dijo Andreina.
Christy Fraga, la alcadesa de Doral, la ciudad con más venezolanos en Florida, aseguró que entiende las preocupaciones que hay en su comunidad por esta decisión y le pidió al congreso que encuentre una solución que sea real y de largo alcance.