Qué dice el proyecto de ley SB1231 con el que Arizona también busca frenar la inmigración indocumentada
Un nuevo proyecto de ley contra inmigrantes indocumentados avanza a pasos agigantados en Arizona.
Se trata del SB1231, con el que el estado busca seguir la senda de la polémica SB4 de Texas y convertir la inmigración ilegal en un delito estatal. De esta forma, Arizona podría eludir los procesos judiciales federales y autorizar a la policía local y estatal a actuar sobre inmigración, algo que es una competencia federal.
La medida se ha abierto paso rápidamente en la legislatura de Arizona. El pasado 24 de enero, los senadores republicanos Janae Shamp y David Gowan presentaron el proyecto que criminalizaría el ingreso a Arizona desde México fuera de un puerto de entrada oficial.
Pese a las críticas y oposiciones, la semana pasada el comité de Asuntos Militares, Seguridad Pública y Seguridad Fronteriza lo aprobó y envió al Comité de Reglamentos de la Cámara de Representantes y el Senado como paso previo a que sea debatida en ambos órganos legislativos.
De ser aprobada tanto en la Cámara como en el Senado, el último paso será la oficina de la gobernadora demócrata Katie Hobbs para su firma.
¿Qué busca el proyecto de ley SB1231?
A pesar de que el ingreso fuera de los puertos de entrada es una infracción federal, la propuesta de ley SB1231 convertiría esta acción en un delito estatal, otorgando a agentes estatales y locales la autoridad para arrestar a personas en la frontera, una tarea que competencia exclusiva de las autoridades federales.
La propuesta legislativa también criminalizaría el reingreso al país de aquellos a quienes se les ha negado la isión o si ya han sido excluidos, deportados o expulsados de EEUU anteriormente. Esta decisión la tomaría un juez estatal, no uno del sistema migratorio federal.
La medida también proporcionaría inmunidad civil a agentes locales por daños derivados de acciones tomadas durante su cumplimiento y también incluye derecho a indemnización en caso de sufrir daños durante su aplicación.
¿Qué dicen los defensores de la SB1231?
Tanto Shamp y Gowan han argumentado que esta nueva ley resolvería los problemas causados por el gran número de inmigrantes indocumentados que pasan por el estado. La Patrulla Fronteriza reportó que en enero los arrestos en la frontera con México fueron de 124,000 en enero, un 50% menos que los 249,000 que habían establecido un récord histórico en diciembre.
La situación en diciembre provocó el cierre del puerto de entrada de Lukeville durante más de un mes, una situación que ha contribuido al discurso político sobre cuestiones de inmigración en otros estados fronterizos y a nivel federal.
“Esta ley es una medida de emergencia necesaria para preservar la paz pública, la salud y la seguridad”, dice el proyecto presentado por Shamp y Gowan, y que cuenta con el respaldo de 12 legisladores estatales, todos republicanos.
"Esta es la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos. Nuestras autoridades locales están abrumadas, superadas en número y sus vidas corren peligro", dijo Gowan en un comunicado de prensa el 24 de enero.
Por su parte, Shamp señaló a la istración del presidente Joe Biden como la responsable de la crisis migratoria que se vive en Arizona.
“Nuestras fuerzas del orden están abrumadas, por el caos creado por las políticas de fronteras abiertas de Biden”, dijo en conferencia de prensa el 27 de enero. La legisladora también argumentó que las autoridades no cuentan con los recursos para enfrentar a los inmigrantes que cruzan ilegalmente a EEUU.
“Es tiempo de quitarle las esposas a nuestros alguaciles que fueron electos para proteger a los ciudadanos de Arizona. Es por eso que introduje la medida ‘Invasión de la Frontera de Arizona’ SB1231”, agregó.
“Estamos en una situación en la que el estado (de Arizona) tiene que hacer algo para proteger a sus ciudadanos. Así es como se redactó la constitución y es hora de que la utilicemos”, dijo Shamp el 7 de febrero durante su declaración ante el comité de Asuntos Militares, Seguridad Pública y Seguridad Fronteriza.
¿En qué se parecen la SB4 de Texas y la SB 1231 y SB 1070 de Arizona?
La medida propuesta por Shamp y Gowan ha causado polémica y expertos han señalado su parecido con la ley SB4 en Texas, que tipifica como delito menor el cruce ilegal desde México hacia Texas con penas hasta de seis meses de prisión.
Pero tanto la SB4 de Texas, como la SB1231 de Arizona tiene un antecesor común: la polémica SB1070, una ley más antigua en Arizona que tipificaba como delito estatal la estancia ilegal en el país.
La ley 1070 fue la ley antiinmigrante más amplia y estricta en los EEUU hace una década. Esta exigía que los migrantes mayores de edad cargaran consigo sus documentos de estatus migratorio en todo momento y permitía a la policía detener a cualquier sospechoso de estar ilegalmente en el país, entre otras disposiciones.
En 2012, la Corte Suprema anuló muchas de las disposiciones clave de la ley estatal SB1070 que establecían mecanismos de control de la inmigración a nivel estatal. La Corte declaró inconstitucional la mayor parte de la SB1070 y dio preferencia al gobierno federal para que tuviera el poder en materia de inmigración.
¿Qué dicen los opositores de la SB1231?
Los legisladores demócratas en Arizona y defensores de derechos se muestran preocupados de que la medida SB1231 sea aprobada y genere una nueva ola de discriminación, racismo y violación de derechos humanos en el estado.
“Como alguien que nació y creció en Phoenix, recuerdo claramente los días de la SB1070 y leer este lenguaje (en la propuesta 1231) me trae recuerdos de los pensamientos y sentimientos de lo que era cuando se promulgó,” dijo la senadora demócrata Anna Hernández durante la sesión del comité al momento de anunciar su voto negativo, reportó USA Today.
“La realidad es que este proyecto de ley abre la puerta a la discriminación racial y todos podemos recordar lo que la SB1070 le costó al estado de Arizona en términos de impacto económico”, agregó.
Marylin Rodríguez, en representación de la Unión Americana de Derechos Civiles de Arizona (ACLU, por sus siglas en inglés), expresó su temor de regresar a esos días.
“Desafortunadamente, Arizona ya ha pasado por este camino oscuro antes. En el pasado hemos visto a arizonenses detenidos por la policía debido a su color de piel o el idioma que hablan, familiares arrestados por la policía local por que no pueden probar su estatus migratorio, familias de estatus mixto reticentes a llamar a la policía cuando son victimizados debido a la amenaza de detención o deportación,” dijo Rodríguez ante el comité senatorial de acuerdo con USA Today.
“La división e ira que surgieron de ese periodo continúan con nosotros hasta el día de hoy”, recordó Rodríguez.
Mira también: