California tienen tres veces más leones marinos que hace 40 años (pero no todos se alegran)
SAN JOSÉ, California.– La cantidad de leones marinos de California –emblemáticos animales que deleitan a los turistas en el muelle de Santa Cruz y Fisherman's Wharf de San Francisco– se ha triplicado en los últimos 40 años.
Esta especie, que se extiende naturalmente desde México hasta Alaska, pasó en California de un estimado de 88,924 individuos en 1975 a 257,606 en 2014, reveló el último estudio de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Según estos datos, los leones marinos en el estado son el primer mamífero marino de la costa oeste de Estados Unidos en recuperar su capacidad natural de carga. Es decir, que ahora la población es tan grande como la comida disponible que existe en el área.
Los leones marinos se diferencian de las focas por sus orejas. Pasan la mayor parte del día en tierra y otra en el agua, donde cazan salmón, bacalao, pulpos, calamares y otros peces. Pero como son mamíferos, necesitan salir a la superficie a respirar aire.
Para la ecología, la recuperación de la especie parece ser una buena noticia y los biólogos federales hasta le atribuyen el logro a las estrictas leyes ambientales para proteger a los mamíferos marinos. Sin embargo, ellos mismos reconocen que no todos celebran el repunte de esta población.
Y es que los leones marinos también han causado problemas a los californianos, especialmente a los pescadores. Por ejemplo, han roto muelles y hundido barcos en los puertos deportivos. Causan enfrentamientos con los pescadores de salmón pues siguen sus barcos y se comen el pescado fuera de sus líneas, explica John McManus, director ejecutivo de la Golden Gate Salmon Association en San Francisco, al diario Mercury News.
Otros de los retos detectados por ellos es que se han reportado ataques de leones marinos a personas, algo que era menos registrado unas décadas atrás. Por ejemplo, en diciembre pasado, tres nadadores en Aquatic Park Cove en San Francisco experimentaron incidentes con leones marinos después de los cuales debieron visitar un hospital.
Como reacción y medida de precaución, el Servicio de Parques Nacionales cerró el sitio durante una semana y volvió abrirlo el 20 de diciembre. Otro incidente similar sucedió con otro turista. Ahora, el área que era popular entre los nadadores sigue abierta, pero está marcada con señales de advertencia.
"Se me ocurre que no es humano permitir que las poblaciones de animales como estos crezcan más allá de lo que es sostenible. No permitimos que perros y gatos hagan esto, ni tampoco los ciervos. ¿Por qué está bien para los mamíferos marinos?", expresó Steve Rebuck al diario The Tribune de San Diego.
En el pasado los leones marinos han sido exterminados para que no compitan con los pescadores por las presas. Por ejemplo, desde 1900 hasta 1930, en el estado de Oregon se pagó una recompensa de hasta 10 dólares por cada león marino muerto y en la década de 1950, el estado de Washington pagó 5 dólares por león marino muerto, lo que provocó la muerte de miles. Hasta que apareció la Ley de Protección de Mamíferos Marinos en 1972, los pescadores regularmente les disparaban desde la costa de California.
Sharon Melin, bióloga de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Seattle, explica que la razón por la que los leones marinos de California se han recuperado más rápido que otras especies de la costa oeste es que tienen una gran variedad de presas que comen, como calamar, arenque, sardinas, caballa y salmón. No obstante, la experta asegura que los leones marinos siguen siendo vulnerables a los cambios de temperatura del agua.