null: nullpx
NASA

¿Cuánta agua potable le queda a la humanidad? Univision Los Ángeles busca respuestas en una nueva misión de la NASA

El nuevo proyecto de la NASA permitirá saber qué tan frecuentes y peligrosos serán las inundaciones y sequías en el planeta, midiendo el agua superficial de la Tierra y las superficies oceánicas. Analizamos cómo funciona el proyecto y cuál es el impacto económico que tendrá el desequilibrio en las corrientes de agua.
Publicado 14 Abr 2023 – 05:31 PM EDT | Actualizado 14 Abr 2023 – 06:22 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Una misión de la NASA trabaja para determinar qué tan graves y severos serán los cambios en el planeta que provocarán sequía e inundaciones extremas. Además, busca proyectar la cantidad de agua potable que le queda a la humanidad.

Un ejemplo de cambios radicales en el planeta se pueden medir en California. Las últimas lluvias en el estado dorado permitieron a la región salir de la categoría de sequía extrema. Sin embargo, los expertos en hidrología recuerdan que volveremos a tener falta de agua porque los ciclos climáticos se repiten con frecuencia.

¿Qué hace la NASA para estudiar los fenómenos climáticos que impactan el agua que bebemos los humanos?

Para saber cuál será el impacto del cambio climático en el agua, la NASA lanzó el satélite 'Surface Water and Oceanic Topography' (SWOT).

El nombre del proyecto corresponde al objetivo de la misión al analizar la topografía de los océanos y de las aguas superficiales.

Desde el espacio el satélite está haciendo “selfies” a la Tierra para tener una radiografía completa del agua que tenemos en el planeta y hacia dónde se están moviendo las corrientes.

Eso permitirá a los científicos no solo saber dónde se producirán sequías e inundaciones, sino también qué tan graves y dañinas podrán ser para que los gobiernos puedan tomar medidas y prevenir daños y muertes.

SWOT estará en órbita durante tres años, recogiendo al día unas 250 000 fotografías del planeta. Es como enviar a la Tierra al doctor para saber cómo está su salud si los ríos fueran las arterias. Para esto se tuvo que construir tecnología nueva que no existía.

¿Cuánta agua para el consumo le queda a la humanidad, según la NASA?

Tanto hidrólogos como economistas dicen que SWOT ayudará a tener una mejor perspectiva de lo que ocurre en las comunidades locales.

"La inmensa mayoría del agua en la tierra está en el océano, el problema es que no puedes beberla", dijo a Univision Los Ángeles, Cedric Davis, científico y experto en hidrología en el laboratorio JPL en la NASA. Enfatizando que el 97% del agua en el planeta es salada.

¿Dónde está y hacia dónde va el agua del planeta y cómo afecta a los humanos?

El satélite SWOT permitirá proyectar a través de modelos cómo van cambiando las corrientes de aguas superficiales, la cantidad de vapor de agua existente y quizás otros fenómenos climáticos que los científicos no esperaban.

El agua es vital para los humanos, pero también puede ser mortal cuando se trata de inundaciones, corrientes peligrosas y sequía.

En California la falta de agua se convirtió en un dolor de cabeza para agricultores y dueños de viñedos entre el 2020 -22. Luego las severas tormentas del invierno también afectaron a los agricultores por inundaciones en las cosechas. Los climas extremos afectan a la industria del campo, a sus trabajadores y consumidores finales que terminan pagando precios muy altos por sus alimentos.

Por eso, aunque llueva o haya inundaciones, los expertos recuerdan que siempre debemos conservar el agua lo más que se pueda, y pensar en ella como si fuera la cuenta de ahorros y no la de cheques.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Series del 34