null: nullpx
buena salud

Se acabaron los días del cigarro electrónico en México: ¿por qué se tomó esta decisión?

Publicado 21 Feb 2020 – 06:34 PM EST | Actualizado 21 Feb 2020 – 06:34 PM EST
Comparte

¿Eres mexicano y utilizas cigarros electrónicos? Entonces te conviene saber lo que acaba de anunciar la Secretaria de Salud (SSA).

La Secretaría lanzó un comunicado donde informó que, a partir del 20 de febrero, quedaría por decreto presidencial prohibido la importación de vaporeadores.

Si bien el comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra vedado desde 2018, el nuevo decreto busca evitar cualquier práctica ilegal con este producto.

Como era de esperarse, esto provocó toda una serie de reacciones. Desde las personas que estaban a favor hasta los que criticaron el decreto:

No obstante, la SSA subió un comunicado en el que anunciaba las razones de la medida ya tachada como "radical".

La principal razón era que los cigarros electrónicos han demostrado que no reducen el daño por el consumo de nicotina e, incluso, hay estudios que señalan que son peores que un cigarrillo tradicional:

“los Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SSSN) y los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos”

También se señaló que los cigarros electrónicos fueron considerados peligrosos al comprobarse que, de más de 938 mil adolescentes que probaron un cigarro electrónico, 160 mil se volvieron consumidores habituales.

Las preocupaciones de la Secretaria de Salud respecto a los vaporeadores no están infundadas: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los cigarrillos electrónicos son dañinos.

Según un comunicado de la OMS, los cigarros electrónicos no solo tienen nicotina, también pueden introducir metales pesados al organismo que pueden afectar gravemente distintos órganos vitales.

Además, la OMS asegura que utilizar cigarros electrónicos no solo perjudica a quienes los fuman, también a terceros, igual que los cigarros tradicionales.

Esto se debe a que las personas que utilizan vaporeadores exhalan un humo que contiene propilenglicol y glicerina, sustancias tóxicas para el corazón y los pulmones.

En Estados Unidos, en 2019 se registraron 34 muertes relacionadas al uso de los cigarros electrónicos. ¿Crees que fue una medida necesaria o una exageración?

Si te interesa saber más sobre temas de salud, no te pierdas…

Comparte
RELACIONADOS:Trending