null: nullpx
Alimentación

El coronavirus se puede evitar con otras medidas además de lavar las manos constantemente

Publicado 11 Mar 2020 – 07:07 PM EDT | Actualizado 20 Mar 2020 – 03:10 PM EDT
Comparte

La higiene es el factor más importante para evitar el contagio de coronavirus; sin embargo, hay otras medidas que se pueden tomar para prevenir la enfermedad.

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio de coronavirus radican esencialmente en tener una buena higiene y no tener mucho o con otras personas (como besos, abrazos, saludos de mano, etc.).

Al tratarse de una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias, también es necesario tener buenas defensas. Para ello, el sistema inmunológico debe funcionar correctamente y hay algunas medidas que se pueden tomar para evitar la enfermedad.

Buena alimentación

Parte importante del sistema inmunológico son algunos microbios que forman una barrera protectora en los intestinos que bloquean el paso de otras bacterias. Estos microbios que se encuentran en el organismo se llaman microbioma.

El microbioma es la base de la flora intestinal y puede reforzarse con una dieta rica en fibra, legumbres y vegetales. No es necesario dejar la carne, pero entre más verduras haya en el plato, más lo agradecerán los microbios internos.

Los populares yogures con probióticos también sirven para cuidar la flora intestinal; sin embargo, algunos de ellos tienen mucha grasa y azúcar.

Las personas mayores o aquellas con enfermedades como alergias, asma, artritis reumatoide y diabetes tienen microbiomas menos variados y más débiles, por lo que es vital cuidar su alimentación.

Cuidar la piel

Al igual que en la flora intestinal, en la piel existen microbios que se encargan de cuidarla. Es bueno utilizar protector solar para evitar los rayos UV y evitar el uso excesivo de jabones fuertes y antibacteriales para no dañar los microbiomas de la piel.

Ejercicio

Hacer ejercicio eleva las defensas considerablemente porque la actividad física aumenta el flujo sanguíneo y ayuda a eliminar bacterias en el cuerpo. En 2018, un estudio reveló que 125 ciclistas aficionados de entre 55 y 79 años no fumadores tenían el sistema inmunológico de una persona joven.

Por el contrario, el ejercicio en exceso baja las defensas porque el cuerpo se desgasta y se debilita, pero solo le ocurre a los atletas de alto rendimiento. Lo recomendable es realizar entre 75 y 150 minutos de actividad moderada o vigorosa.

Es importante tomar en cuenta que una persona que no está acostumbrada a hacer ejercicio y de pronto comienza cualquier tipo de actividad física tendrá un cambio en su sistema, pues no está acostumbrado. Por lo tanto las defensas bajarán durante algunos días y se corre el riesgo de tener un resfriado.

Durante los tiempos de enfermedad, no es recomendable iniciar una actividad física si no estás acostumbrado a ella. Para las personas que sí tienen el hábito, es importante no dejar de hacer ejercicio para mantener su sistema inmunológico sano. Para los adultos mayores, que son los más propensos al coronavirus, es mejor cualquier tipo de actividad que no hacer nada.

No estresarse

El ejercicio va de la mano con el estrés porque disminuye los niveles de cortisol en el organismo. El cortisol es la hormona responsable de generar estrés en el cuerpo y tenerlo en niveles elevados afecta las funciones del sistema inmune.

Para que las defensas funcionen correctamente no se debe caer en estrés (y sí, esto incluye también el pánico colectivo).

No beber alcohol

La fiesta tendrá que detenerse un tiempo mientras pasa la enfermedad porque el consumo de alcohol agota las células inmunes, por lo que el cuerpo es más propenso a enfermarse.

También se ha sugerido que el consumo de alcohol reduce los linfocitos, lo cual permite la entrada de nuevas bacterias al cuerpo porque las barreras se debilitan.

Vitaminas

La vitamana C es el mejor aliado cuando se trata de enfermedades respiratorias; sin embargo, el cuerpo no almacena la vitamina C soluble, por lo que es recomendable consumirla directamente de frutas ricas en cítricos.

Estudios recientes han descubierto que la vitamina D también ayuda a reforzar el sistema inmunológico y se puede obtener fácilmente con un poco de sol. Un multivitamínico es una buena opción, pero las vitaminas se obtienen de una alimentación balanceada rica en vegetales.

Dormir bien

No dormir bien debilita el sistema inmunológico de manera terrible, por lo que es bueno tener ciclos de sueño sanos para evitar enfermedades.

Tener una buena alimentación y hacer suficiente ejercicio son dos factores importantes para tener un descanso adecuado y reforzar el sistema inmunológico.

En términos generales, tener un estilo de vida saludable evitará el coronavirus y cualquier otro tipo de enfermedades virales, ya que el cuerpo está preparado para bloquear las bacterias y mantenerse sano.

Esto te interesa:

Comparte
RELACIONADOS:buena salud