¿Extenderá el Congreso los recortes de impuestos que vencen en 2025 como prometió Trump?
El 2025 marcó el inicio de un nuevo gobierno de Donald Trump y el año en que también se terminarán las provisiones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés) que desde 2017 ha reducido los impuestos para familias y negocios, algo que es motivo de alarma para muchos.
¿Qué está en juego? Que si el Congreso no logra ponerse de acuerdo y las provisiones de la TCJA efectivamente expiran, se vería un significativo impacto en el bolsillo de las familias y los pequeños negocios estadounidenses que enfrentarían un aumento en sus impuestos.
Según estudios recientes de Iniciativa Libre, la organización latina conservadora más grande de EEUU, para una "familia promedio en Florida, si expira el tax cut, verá un aumento de 3,500 dólares en impuestos".
Isabel Soto, directora de políticas de Iniciativa Libre, advierte a Univision Noticias que "lo que se va a ver es que cualquier familia, no importa los ingresos que tengan, no importa el nivel (...) cada familia va a tener que pagar más impuestos".
Algunas de las disposiciones de la TCJA más importantes que expiran al final de 2025 están el aumento de la deducción estándar de impuestos; Crédito Tributario por Hijo o Child Tax Credit (CTC) en inglés por cada menor elegible, que había pasado de $1,000 a $2,000, entre otras mejoras.
El impacto en la economía y en el bolsillo de los latinos
Iniciativa Libre está lanzando una masiva campaña Protecting Prosperity (Proteger la Prosperidad) instando a los legisladores a extender los alivios fiscales para las familias de clase media. La organización, como parte de esta campaña, realizó un sondeo de opinión entre votantes latinos que han manifestado abrumadoramente que consideran que no es buen momento para lo que ellos consideran como un potencial aumento en los impuestos federales.
La idea, indican los expertos del centro, es hacer una campaña de educación para que los latinos comprendan cómo les afecta el tema, explica a Univision Noticias Israel Ortega, director de comunicaciones de Iniciativa Libre. "Parte de esta campaña es educativa: para entender cómo lo afecta a uno, como individuo, como familia, como latinos", añadió Soto.
El sondeo mostró que los latinos, no importa si se declaran demócratas o republicanos, ven la expiración de la TCJA como un aumento de impuestos que perjudicaría a las familias de clase media, los consumidores, las pequeñas empresas y la economía en general.
La expiración de la TCJA tendría un impacto particularmente negativo en las familias latinas, que ya están luchando con el golpe que la alta inflación pospandémica tuvo en sus bolsillos. Soto detalla que el fin de las provisiones impactará doblemente en aquellas familias que tengan pequeños negocios, porque también se terminan los beneficios para ellos.
El grupo conservador considera que la TCJA, impulsada y promulgada por Trump en 2017, ha tenido un impacto positivo en la economía estadounidense, creando empleos y aumentando los ingresos.
"En 28 meses desde que se firmaron esos recortes de impuestos en diciembre de 2017 hasta la pandemia del covid-19, en febrero de 2020, Estados Unidos agregó 5 millones de nuevos empleos", señala el reporte. Y que "el Producto Interno Bruto (PIB) será $12 billones más alto de lo que inicialmente proyectó la Oficina de Presupuesto del Congreso".
Sin embargo, la pandemia complicó el panorama económico no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, y hay quienes argumentan que la TCJA no ha sido tan efectiva como se esperaba. También está la discusión sobre cómo se podrá solventar ese déficit generado por los impuestos que el Estado deja de ingresar.
La batalla política por los impuestos
Pero el problema para Washington ahora es que no parece ser una propuesta tan atractiva para los votantes como lo fue cuando se sancionó la ley: en 2017 era la promesa de rebajar impuestos a la gente; ahora es simplemente mantener algo que ya existe.
Pese a esto, extender los recortes de impuestos fue una de las principales promesas de campaña de Trump. También propuso cambios más amplios en cuanto a los impuestos, como por ejemplo eliminar el pago de taxes por las horas extra trabajadas y por algunos beneficios del Seguro Social, y reducir todavía más los impuestos corporativos.
Helder Toste, enlace de asuntos federales de la organización, con vasta experiencia como asesor de políticas en el Congreso, reconoce que "el problema que tienen ahora los republicanos (para ampliar por más tiempo los recortes tributarios) es que pueden perder solo un voto en este proceso" si quieren negociar o avanzar con una legislación ya que tienen una mínima mayoría en la Cámara de Representantes.
La extensión de la TCJA se ha convertido en un tema político altamente polarizado. Los republicanos, en general, apoyan la extensión de los recortes de impuestos, mientras que los demócratas, en general buscan algunas protecciones. "La batalla más grande será sobre las deducciones que pueden tomar las personas en estados con impuestos altos. Los demócratas quieren más protección para eso", opina Toste.
Es difícil predecir si el Congreso podrá llegar a un acuerdo para extender la TCJA. "El proceso en sí es complejo porque están usando un vehículo particular que se llama reconciliation", explica Toste, haciendo referencia al procedimiento especial que permite aprobar con mayor facilidad cambios en los impuestos y el gasto, siempre que los cambios cumplan con ciertas reglas.
"Con esta vía no necesitas 60 votos, solo 50 más el vicepresidente (que preside el Senado)", dice Toste explicando esta vía del Senado para evitar la obstrucción legislativa y aprobar un proyecto de ley con una mayoría simple.
El déficit fiscal que preocupa a los republicanos
Pero también hay un problema aparte: la extensión de recortes de impuestos entra en conflicto con una lucha de larga data de los republicanos: el déficit fiscal. "La dificultad más grande será conciliar el costo de estos recortes con el déficit fiscal", reconoce Toste.
Sobre todo porque el costo de ampliar los cambios que se hicieron a los impuestos de los individuos bajo la ley TCJA (sin incluir los hechos a los taxes corporativos) alcanzará $4 billones (trillion en inglés) en 10 años, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por su sigla en inglés).
Los republicanos en el Congreso han hablado por el momento de avanzar otras promesas electorales de Trump y ver más adelante y con más calma el asunto de los impuestos.
Aunque en 2017 el crecimiento económico derivado de los recortes fiscales ayudó a compensar parte del impacto en los ingresos del gobierno, Helder reconoció que “en esta ocasión será más difícil, ya que el contexto económico actual es más complicado".
El experto se refiere a la distorsión de precios que hubo por los niveles de inflación. Toste indica que en comparación, "en 2017 la inflación estaba bajo control, lo que facilitaba implementar políticas fiscales expansivas sin riesgos inmediatos para el poder adquisitivo".
También el endeudamiento gubernamental ha subido desde 2017, cuando se puso en marcha la TCJA, el déficit fiscal y la deuda nacional han crecido significativamente, impulsados por gastos en la pandemia, menores ingresos por taxes, y, detalla Toste, "políticas expansivas y de aumentos en el costo de financiamiento debido a las tasas de interés más altas".
Los republicanos buscan alternativas para mitigar el impacto de extender los recortes de impuestos, incluyendo recortes al gasto público y ajustes en otras áreas fiscales. Sin embargo, estas propuestas enfrentan resistencia tanto dentro como fuera del partido.
Por otro lado, también existe la posibilidad de que los republicanos consideren ajustes en las tasas corporativas o en deducciones específicas para equilibrar las cuentas. Sin embargo, como señaló Helder, "encontrar consenso en estas áreas será un reto en el Congreso", ya que afecta a intereses divergentes.
El experto es optimista sobre la posibilidad de un acuerdo bipartidista, aunque reconoce los desafíos. Mientras tanto, el tiempo corre, si no se llega a una solución pronto, el aumento de impuestos podría dificultar a muchas familias trabajadoras alcanzar el sueño americano.
Nota metodológica: La encuesta citada en este artículo fue realizada por Public Opinion Strategies para Iniciativa Libre, entre el 5 y el 11 de septiembre de 2024. La muestra incluyó a 300 votantes hispanos y cuenta con un margen de error de ±6.45%.