Bennu, el misterioso asteroide estudiado por la NASA que contiene ‘los ingredientes básicos’ para crear vida
Un asteroide que se encuentra relativamente cercano a la Tierra contiene en su composición los minerales y moléculas necesarias para que se origine la vida, informó este miércoles la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Se trata de Bennu, que de acuerdo con la NASA podría haberse desprendido de un asteroide mucho mayor, rico en carbono, hace entre 700 millones y 2,000 millones de años.
“Probablemente, se formó en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, y desde entonces se ha acercado mucho más a la Tierra. Bennu se aproxima a la Tierra cada 6 años, acercándose a unos 299,000 kilómetros de nuestro planeta”, explica la agencia.
La NASA logró tomar muestras de polvo y rocas de Bennu en octubre de 2020 y fueron traídas a la Tierra años después por la nave espacial de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad - Explorador de Regolito (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés).
Los estudios de esas partículas de Bennu “ han revelado moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida, así como un historial de la existencia de agua salada que podría haber servido como ‘caldo’ para que estos compuestos interactuaran y se combinaran”, dijo la agencia en un comunicado.
¿Qué minerales y moléculas encontraron en Bennu que pueden dar origen a la vida?
Los científicos realizaron análisis profundos de los minerales y moléculas hallados en las muestras de Bennu, las cuales fueron transportadas a la Tierra por la nave espacial OSIRIS-REx en 2023.
Desde calcita hasta halita y silvita, los científicos identificaron en la muestra de Bennu rastros de 11 minerales que se forman a medida que el agua que en ellos se va evaporando a lo largo de millones de años, dejando atrás las sales en forma de cristales sólidos.
Entre las detecciones más significativas también se encontraron aminoácidos “14 de los 20 que la vida en la Tierra utiliza para producir proteínas y las cinco nucleobases que la vida en la Tierra utiliza para almacenar y transmitir instrucciones genéticas en moléculas biológicas terrestres más complejas como el ADN y el ARN, incluyendo la forma de organizar los aminoácidos para formar proteínas”, dicen los científicos que también publicaron sus hallazgos este miércoles en las revistas Nature y Nature Astronomy.
Los investigadores también describieron abundancias excepcionalmente altas de amoníaco en las muestras de Bennu.
El amoníaco es importante para la biología porque, en las condiciones adecuadas, puede reaccionar con el formaldehído, el cual también fue detectado en las muestras, para formar moléculas complejas como los aminoácidos.
Cuando los aminoácidos se unen en cadenas largas, forman proteínas, las cuales impulsan casi todas las funciones biológicas.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
Aunque los hallazgos no muestran evidencia de vida, sí sugieren que las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida estaban muy extendidas en todo el sistema solar primitivo, lo que aumentaría las probabilidades de que la vida pudiera haberse formado en otros planetas y lunas, explica la agencia espacial.
Estos componentes básicos para la vida detectados en las muestras de Bennu han sido hallados antes en rocas extraterrestres. Sin embargo, identificarlos en una muestra impoluta obtenida en el espacio respalda la idea de que los objetos que se formaron lejos del Sol podrían haber sido una fuente importante de los ingredientes precursores básicos para la vida en todo el sistema solar.
“La misión OSIRIS-REx de la NASA ya está reescribiendo los libros de texto sobre lo que entendemos acerca de los comienzos de nuestro sistema solar”, dijo Nicky Fox, a asociada en la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.
“Los asteroides proporcionan una cápsula del tiempo sobre la historia de nuestro planeta natal, y las muestras de Bennu son fundamentales para nuestra comprensión de qué ingredientes en nuestro sistema solar existían antes de que comenzara la vida en la Tierra”.
Los hallazgos son la prueba más sólida hasta ahora de que los asteroides podrían haber plantado las semillas de la vida en la Tierra y que estos ingredientes se mezclaban con agua casi desde el principio.
“Ese es el tipo de ambiente que podría haber sido esencial para los pasos que llevan de los elementos a la vida”, dijo Tim McCoy, miembro del Instituto Smithsonian y uno de los principales autores del estudio.
”¿Estamos solos?”, preguntó McCoy. “Esa es una de las preguntas que tratamos de responder”.
Mira también: