Habrá una superluna de fresa: te explicamos qué es y cómo podrás verla
El 24 de junio sucederá la última superluna del año conocida como Luna de Fresa: te decimos por qué se llama así y cómo podrás verla.
Las superlunas son uno de los fenómenos astronómicos más esperados porque se el satélite natural de la Tierra se puede observar a gran tamaño sin utilizar un telescopio.
Además, el acercamiento de la luna usualmente está acompañado de un color o nombre distintivo, como la superluna rosa, de sangre o luna de gusano.
El próximo 24 de junio será un día especial para los fenómenos astronómicos, pues ocurrirá la última superluna del año, la cual es nombrada Luna de Fresa.
El evento veraniego se llama de esta manera porque la tradición de los nativos americanos asociaba la aparición de esta luna con la cosecha de fresas en Norteamérica.
Sin embargo, en Europa también es conocida como Luna Rosa, pues en esta época los jardines de pintan de ese color después de una larga temporada de frío.
Al ser la última superluna del año, la Luna de Fresa es un evento imperdible, aunque cabe destacar que su tamaño será ligeramente más pequeño que el de la luna de abril.
A pesar de ello, la NASA indica que el brillo será entre 5 y 10 % mayor de lo habitual. Es por eso que es importante mantenerse atentos el próximo 24 junio y apreciar la Luna de Fresa en el cielo de noche.
¿Cómo ver la Superluna de Fresa?
El clima jugará un factor importante para la apreciación de la Luna, pues los últimos días han sido lluviosos y las nubes podrían opacar la aparición del satélite.
En caso de que sea una noche despejada, la Luna aparecerá desde el anochecer hasta el amanecer. Según los pronósticos, el punto máximo de acercamiento será a la 1:40 A.M. hora del centro de México.
No se necesita ninguna herramienta como telescopio o binoculares para observar la Luna de Fresa, a menos de que se quiera tener mejor detalle del evento.
Además de ser la última superluna del año, el fenómeno astronómico da la bienvenida al verano en el hemisferio norte, junto a la conjunción de la Luna con Marte y Saturno la noche del 21 de junio.
La Luna de Fresa no volverá a ocurrir hasta el verano de 2022; sin embargo, el resto de 2021 tendrá nuevos eventos del satélite:
- Luna llena de Ciervo el 4 de julio
- Luna Azul 22 de agosto
- Luna de Maíz el 20 de septiembre
- Luna de sangre el 20 de octubre
- Y un eclipse lunar el 19 de noviembre
Así que, si las condiciones atmosféricas lo permiten, el 24 de junio se vivirá un fenómeno irrepetible, al menos por lo que resta del año.
No te pierdas: