¿«Apagar» las alergias es posible? Científicos apuestan que sí
Las alergias no solo son molestas, sino también pueden complicar la vida de las personas impidiéndoles funcionar e incluso causando la muerte. Sin embargo, los científicos creen haber encontrado una forma de curarlas.
Investigadores trabajan en una posible cura para las alergias mediante una inyección que reeduca los genes del cuerpo para que el sistema inmune deje de reaccionar de forma violenta ante sustancias que no son peligrosas. Se trata de una hazaña que mejoraría la vida de millones de personas en todo el mundo.
Curando las alergias con una sola inyección
Las alergias son una sobrerreacción del sistema inmune ante sustancias inocuas que el cuerpo identifica como peligrosas. En consecuencia, libera anticuerpos para atacarlas. Estos producen síntomas molestos que pueden llevar incluso a la muerte.
Científicos australianos trabajan en una inyección de células madre genéticamente modificadas que «apagan» la reacción del sistema inmune ante aquellas cosas que antes provocaban reacciones fuertes en una persona.
Este tratamiento, que ya se probó con éxito en ratones, está pensado para diferentes tipos de alergias, especialmente aquellas alimentarias y respiratorias. A diferencia de otras terapias con inyecciones, acá el paciente solo recibiría una dosis para terminar con sus alergias para siempre.
Las células madre modificadas genéticamente entran al cuerpo y se replican entre sí reemplazando así esas células inmunes que reaccionaban de manera negativa ante los alérgenos. Al «apagar» esa reacción, el paciente se cura de sus alergias. Esta cura definitiva para las alergias borra la memoria de las células T del sistema inmune trabajando a nivel genético. Esta terapia podría ayudar además a combatir enfermedades respiratorias, como el asma.
Como cada persona tiene una combinación única de alergias, se trata de una terapia personalizada para cada paciente, examinando su sangre para generar células madre específicas. En experimentos, los científicos lograron silenciar las respuestas inmunes en roedores que presentaban diferentes alergias.
Ahora, será necesario lograr lo mismo en humanos. Los científicos creen que generar una vacuna para usar en pruebas con humanos llevará al menos 5 años de investigaciones. Si todo sale bien, esta terapia genética estaría disponible dentro de 10 o 15 años más.
- Sigue leyendo: «¿Qué causa las alergias en los humanos?»