¿Vivir en un país y trabajar en otro? El nuevo reto de movilidad en Centroamérica

En los últimos tiempos, se ha registrado una interconexión entre personas, servicios y productos, a nivel continente.
Antes de la contingencia sanitaria por COVID-19, específicamente de 2015 a 2019, el comercio intrarregional había crecido alrededor de 10%, según cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Por otro lado, un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) halló que para la mayoría de empresas en países centroamericanos, el principal destino de sus exportaciones eran otras naciones de la región.
Estos hechos implican que la industria del transporte se prepare para ofrecer mayores soluciones entre países, pues se prevé un futuro incremento en el movimiento de personas. De acuerdo con MOBILITY ADO, es prioritario que las empresas replanteen la forma en que ofrecen soluciones, para impulsar la recuperación económica de la región y mejorar la calidad de vida de la gente en diferentes naciones.
Transporte terrestre internacional: una tendencia mundial
Se ha detectado que la movilidad terrestre entre países es muy común a escala global, como en Europa, donde es el modo de transporte más común para los habitantes de las grandes ciudades.
En Centroamérica, debido a la actividad económica y el estilo de vida, las personas necesitan transportarse de un país a otro en el corto plazo; incluso se da el caso en que viven en un país, pero trabajan en otro; así lo comenta Aldo Alarcón Vargas, director general de Transporte en MOBILITY ADO.
En materia comercial, los principales lugares de América Central donde se importan productos son Guatemala, El Salvador y Honduras. Esto implica que tanto profesionales, turistas y pasajeros en general convergen en la región.
La propuesta de MOBILITY ADO es fortalecer sus soluciones en las líneas Cristóbal Colón y Tica Bus, para impulsar la movilidad en esos tres países, junto con Nicaragua y otros más, maximizando los estándares de calidad y el servicio que caracteriza al grupo.
No cabe duda que la nueva normalidad ha modificado el estilo de vida de personas alrededor del mundo, abriendo las oportunidades laborales y comerciales entre países de una misma región.
Si quieres conocer más sobre MOBILITY ADO, síguelos en sus redes sociales.
FB: MOBILITY ADO
TW: @MOBILITYADO
IG: mobilityado
LinkedIn: MOBILITY ADO