null: nullpx
Economía

Esta niña en la montaña rusa resume cómo nos sentimos cuando llega la factura de la tarjeta de crédito

Publicado 29 Mar 2019 – 05:40 PM EDT | Actualizado 29 Mar 2019 – 05:40 PM EDT
Comparte

JW:f4NHo1cB

Todos nos sentimos identificados cuando llega a nuestra casa el resumen de la tarjeta de crédito. Tan solo al ver el sobre que contiene la información nos acelera el corazón, ¡y ni hablar cuando leemos el total que debemos pagar!

Si bien es cierto que las cosas están caras, no siempre es por culpa de la tarjeta de crédito que debemos tanto dinero, sino más bien es que no sabemos medirnos. ¿Qué hacer cuándo gastamos más de lo que ganamos? ¿Es posible controlar los gastos sin afectar nuestras necesidades?

Tips para reducir los gastos de la tarjeta de crédito

De acuerdo a la consultora financiera Get Smarter About Money, existen algunos tips que podemos tener en cuenta para que, de esta manera, podamos reducir los gastos de la tarjeta de crédito.

Busca tarjetas de crédito que tengan tasas fijas

Si tu tarjeta de crédito tiene tasa de interés variable, es muy probable que las cuotas no sean siempre las mismas y que todos los meses los valores de lo que pagas cambien.

Paga puntualmente

Si no realizas el pago en tiempo y forma, es posible que se sumen altas tasas de interés a lo que abonas habitualmente. Asimismo, si pagas a tiempo, es más probable que tu situación crediticia se mantenga estable para que puedas obtener un préstamo en el caso de necesitarlo.

Presta atención a las cuotas sin interés

Al comprar, si deseas pagar en mensualidades, es probable que te ofrezcan planes en cuotas con y sin interés. ¡Presta atención! Muchas veces, parece que pagas menos cuando, en realidad, el gasto es mayor. Por ejemplo, si compras algo que vale 300 dólares en 3 cuotas sin interés, pagarás 100 dólares por mes. Es decir, el valor total del producto no se altera.

Por otro lado, puede pasar que te ofrezcan abonar 6 cuotas con un 10% de interés. Quizá, a corto plazo, te parecerá una idea genial acceder a las 6 cuotas, pero al sacar cuentas del total de lo que estás pagando, terminarás abonando 330 dólares en lugar de 300 porque le recargaste un 10% al valor final del producto.

Ten en cuenta los días de descuentos y las compras en línea

Muchos comercios ofrecen interesantes descuentos por la compra de productos en determinado día de la semana, mientras otros optan por realizar rebajas por la compra en sus sitios online que a veces llegan a superar el 50%. Si aprovechas estos tipos de descuentos, seguramente obtendrás un saldo menor en el próximo resumen de tu tarjeta de crédito.

Cortando gastos innecesarios

A veces puede ser difícil resistir a la tentación de comprar aquellos zapatos que tanto te gustan, aunque tengas otros tantos pares en casa. O hay días que el cansancio te hace tomar un Uber en lugar del autobús tras una agotadora jornada. También existen aquellos momentos en los que simplemente no tienes ganas de cocinar, y pedir un delivery o salir a comer no parece mala idea...

En esos casos, será necesario un esfuerzo mayor de tu parte para equilibrar las cuentas. Puedes establecerte un período de tiempo para llevar una rutina más austera y no dejarte caer en tentadores hábitos consumistas. Inténtalo, ¡solo depende de ti!

Más tips para controlar los gastos:

Comparte
RELACIONADOS:video-jw