Una Jauría llamada Ernesto, el documental que retrata una dura realidad llega a ViX
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
En el mundo del cine, los documentales tienen el poder de mostrarnos realidades que muchas veces preferiríamos ignorar. Uno de estos documentales impactantes es Una Jauría Llamada Ernesto, producido por N+ Docs que ha generado gran revuelo en festivales cinematográficos como el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Este impactante documental con un enfoque innovador en la filmación y con una historia compuesta por temas delicados como el crimen organizado y la violencia en México ya está disponible en ViX.
Una Jauría Llamada Ernesto nos sumerge en las profundidades del crimen organizado, centrándose en el eslabón más vulnerable: los niños.
A través de escenas de la vida cotidiana de jóvenes, el documental muestra el panorama del tráfico y trasiego de armas en México. Estas armas, lamentablemente, terminan en las manos de menores de edad, quienes se convierten en víctimas y victimarios.
Un documental con un enfoque inovador
El reconocido documentalista Everardo González utiliza una técnica de filmación innovadora y reconocida a nivel internacional para crear un mosaico de testimonios.
Esta técnica permite un seguimiento cercano a los protagonistas mientras se resguarda su anonimato. De esta manera, González logra una imagen escalofriante que confirma el dolor de tener miedo a alguien que también es vulnerable.
El documental muestra la cotidianidad de estos jóvenes, sus rutinas y emociones, revelando el peso de llevar una doble vida.
Por un lado, deben lidiar con las vicisitudes propias de la adolescencia, mientras que, por otro lado, se enfrentan a los peligros reales de participar en actividades ilícitas y el constante manejo de armas de fuego.
Una Jauría Llamada Ernesto fue producido por Roberto Garza, Inna Payán y N+ Docs. Estos productores lograron capturar una realidad cruda y compleja, mostrando la importancia de abordar temas delicados y generar conciencia sobre la violencia que afecta a tantos jóvenes en México.
Este documental es una llamada de atención sobre la violencia y el crimen organizado que afecta a los niños y jóvenes en México. Al poner de manifiesto esta realidad, este documental nos invita a reflexionar sobre las causas y consecuencias de esta problemática, así como a buscar soluciones para proteger a las generaciones futuras.