null: nullpx
actores

No todo es Crepúsculo: hay peores adaptaciones de libros al cine

Publicado 24 Abr 2020 – 01:40 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2020 – 01:40 PM EDT
Comparte

El cine está lleno de adaptaciones de obras literarias, algunas de ellas muy exitosas; sin embargo, no todas fueron hechas con el mismo empeño ni le hicieron justicia a la texto en el que se basaron.

La literatura forma parte importante de la historia cinematográfica, pues una gran cantidad de libros han sido adaptados a la pantalla grande; algunos con más éxito que otros.

Existen obras como El Padrino, El Señor de los Anillos o Mujercitas, que recibieron elogios por parte de la crítica por ser fieles adaptaciones e incluso recibieron premios internacionales, pero hay otras cintas basadas en libros a las que no les fue nada bien.

La Torre Oscura

Stephen King es uno de los autores contemporáneos más aclamados y varias de sus obras han sido llevadas al cine, pero no le hacen justicia al escrito original. En 2017, Nikolaj Arcel adaptó La Torre Oscura.

La historia de La Torre Oscura es una saga y no un libro aislado; sin embargo, la cinta reunió varios de los libros en una sola película y el resultado fue desastrozo. Idris Elba y Matthew McConaughey fueron los protagonistas, pero ni su talento logró levantar la película.

Eragon

Eragon es una novela fantástica escrita por Christopher Paolini y es el inicio de una saga de 4 libros. En 2006, el libro fue llevado a la pantalla grande pero fue destrozado por la crítica.

Se esperaba que Eragon diera inicio a una saga basada en las novelas de Paolini, pero la mala recepción de la película afectó las ventas de los libros.

Tokio Blues

Tokio Blues es un libro de 1987 escrito por el autor japonés Haruki Murakami y es una de sus obras más elogiadas. En 2010 hubo una adaptación surcoreana a la pantalla grande, pero no fue un acercamiento fiel al libro.

La película tuvo nominaciones a premios importantes; sin embargo, el director Trần Anh Hùng cambió elementos importantes de la historia que hicieron enojar a más de un fan de Murakami.

Los viajes de Gulliver

Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, publicado en 1726, son varias historias en las que el protagonista viaja por diferentes mundos en los que se encuentra con humanos gigantes u otros donde él es muy pequeño. La historia tiene varias adaptaciones, pero en 2010 hubo una dirigida Rob Letterman y protagonizada Jack Black a la que no le fue nada bien.

Letterman quiso adaptar la historia de forma cómica pero terminó ridiculizando a Gulliver y al mismo Jack Black con una de sus peores interpretaciones.

La Brújula Dorada

La Brújula Dorada está basada en Las Luces del Norte de Philip Pullman y forma parte de una trilogía. La película fue un éxito en taquilla con Dakota Blue Richards, Nicole Kidman, Daniel Craig, Sam Elliott y Eva Green en los protagónicos, pero la crítica la hizo trizas.

Los libros de Pullman son elogiados en todo el mundo, pero la película se alejó de la historia original, eliminando elementos clave para la saga. Aunque recaudó más de 370 millones de dólares, no hicieron una continuación y se eliminaron los planes de una saga cinematográfica.

La Reina de los Condenados

La Reina de los Condenados es una película de 2002 basada en el libro de Anne Rice. Dos años antes, Entrevista con el Vampiro fue una de las películas más elogiadas en el año de su estreno y quisieron repetir la fórmula con otro libro de Rice, pero no funcionó.

La película cambió de equipo de producción y elenco, a pesar de que La Reina de los Condenados y Entrevista con el Vampiro forman parte de un mismo universo. La cinta tuvo cambios significativos respecto a la historia original que hicieron que Anne Rice abandonara el proyecto.

Alicia en el País de las Maravillas (2010)

La historia de Lewis Carroll es una de las más famosas en la cultura popular y ha tenido más de 10 adaptaciones cinematográficas. La más reciente fue realizada en 2010 por Tom Burton con Johnny Depp como protagonista, pero la película recibió muy malas críticas.

A pesar de los efectos visuales, la película tuvo poco énfasis en Alicia y el desarrollo de otros personajes importantes. En 2016 hicieron una secuela, pero tampoco fue bien recibida.

Cazadores de Sombras

Existen sagas literarias adolescentes como Harry Potter o Los Juegos del Hambre que sirvieron como ejemplo para nuevas adaptaciones, pero no tuvieron el mismo éxito.

El libro de Cazadores de Sombras explora un mundo fantástico con el que se tenían altas expectativas para verlo en la pantalla; sin embargo, la película se quedó corta frente a lo esperado y fue un fracaso en taquilla, por lo que se desechó la idea de crear una saga cinematográfica. Más tarde se convirtió en serie de televisión.

El Hobbit

Después del éxito de El Señor de los Anillos, era natural explotar en el cine el resto de obras de J.R.R. Tolkien. Peter Jackson regresó a la dirección de una nueva trilogía, pero no estuvo cerca de tener el éxito de la saga original.

El problema de El Hobbit radica en que un libro de menos de 300 páginas fue dividido en tres películas. El pretexto fue que querían hacer las películas lo más fieles posibles al libro; sin embargo, resultó contraproducente.

Pet Sematary (2019)

Otro libro de Stephen King en la lista. En 1989 hicieron la primera adaptación del libro y fue una realización bastante fiel a pesar de las limitaciones de la época. En 2019, Kevin Kölsch y Dennis Widmyer volvieron a llevar el libro a la pantalla grande, pero con grandes cambios a la obra original.

Pet Sematary no es una mala película, pero no es una buena adaptación. Puntos argumentales clave de la historia fueron cambiados y el final es totalmente diferente al que escribió Stephen King.

mini:


No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Evergreen