¿'Perfume de Violetas' es una trilogía? Las películas que la complementan (basadas en hechos reales)
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Luis Fernando Peña confesó que uno de los papeles más difíciles de su carrera fue el de Jorge en ‘Perfume de violetas’. La película sigue la historia de dos amigas, Yessica (Ximena Ayala) y Miriam (Nancy Gutiérrez), quienes, a partir de sus vivencias, reflejan la vulnerabilidad y los problemas sociales de las jóvenes en el contexto del México marginal.
Por su trama y complejidad, ‘Perfume de violetas’ fue galardonada con diferentes premios a principios de los dos mil, incluyendo el Ariel a la mejor actriz, mejor guion original y mejor diseño de arte. También fue nominada a los Premios Goya como la mejor película extranjera de habla hispana.
A pesar de su éxito, pocas personas saben que ‘Perfume de Violetas’ forma parte de una trilogía cinematográfica: te explicamos.
‘Perfume de violetas’ tiene una trilogía
Marisa Sistach fue la directora de ‘Perfume de violetas’, y la mente maestra detrás de la “Trilogía de la Crueldad” de la que forma parte la controversial y aclamada película del 2001.
Marisa es considerada como una de las principales exponentes del cine mexicano contemporáneo. Sus antecedentes como antropóloga social la han ayudado a llenar sus obras de crítica social.
‘Perfume de violetas’ es la primera película de la trilogía cinematográfica de Sistach. La directora reveló que está basada en hechos reales, pues pues leyó en el periódico el caso de una adolescente que había asesinado a su amiga por un perfume que utilizaba para ocultar el olor que quedaba en ella luego de ser abusada por los conocidos de su hermano.
Esta historia la impactó tanto que no paró hasta llevarla a la pantalla grande. Pero Marisa no acabó ahí, pues buscó darle continuidad a esta exposición de casos reales.
Así es la secuela de ‘Perfume de violetas’
En 2005 se estrenó ‘Manos libres’, la segunda parte de la trilogía de ‘Perfume de violetas’. Sin embargo, no sigue la historia de Yessica y Miriam, sino que se vincula a ella a través de las problemáticas sociales que aborda.
Marisa Sistach no fungió como directora de ‘Manos libres’, pero el argumento de la cinta fue idea de ella y participó en la producción de la misma. Cabe destacar que la trama de la cinta también está basada en un hecho real como 'Perfume de violetas'.
Sus protagonistas son dos chicas adolescentes de secundaria y dos chicos estudiantes de Derecho. Estos últimos idean un plan para secuestrar a una de las jóvenes, para conseguir dinero fácil para alcohol y drogas. Sin embargo, el secuestro no sale como esperaban.
‘Manos libres’ no obtuvo el mismo reconocimiento que ‘Perfume de violetas’, pero destacó por continuar visibilizando la violencia machista en México.
Esta es la tercera película de ‘Perfume de violetas’
‘La niña en la piedra’ es en nombre de la tercera película que conforma la trilogía de ‘Perfume de violetas’.
Su historia sigue a Mati, una chica que asiste a la secundaria de un pequeño pueblo cerca del estado de Morelos, México, quien es acosada constantemente por Gabino, su compañero de clases. Los abusos del joven aumentan cada vez más al punto de que la historia termina en tragedia.
Al igual que ‘Perfume de violetas’ y ‘Manos libres’, ‘La niña en la piedra’ está inspirada en hechos reales. Sistach también fue quien tuvo la idea del argumento, y la compartió con el director y productor José Buil.
De esta forma, a través de su trilogía, Marisa Sistach evidenció una serie de temas tabú que no muchos cineastas se atreven a abordar.