karla y rúl.karla: esa noticia nos reafirmaque no hay mal que por bien novenga. vamos hablar de estetema. lamentablemente loscada cinco estudiantes reportahaber sufrido de bullying oacoso. casi la mitad de ellosdicen que el abuso volveá asuceder. la íctima dicen quela mayoía de los acosos ocurreen los pasillos o salones de laescuela.rúl: la mejor manera deproteger a nuestros hijos esestar informados y sobre todosaber ómo hablarle de estasituacón para que ellos esénpreparados. por eso nosacompaña la psióloga. buenosías. gracias por estar connosotros. se une tambén desdepensilvania. ómo esás?bienvenida.>> hola. muchas gracias a todospor permitirme este espacio.karla: buenos ías a ambas. voya comenzar contigo. ómo tediste cuenta qé tu hijo eraíctima de bullying?ómo leafecó?>> realmente me di cuentaporqueél empeó a tener untormento incontrolado. este leafecó de una maneraperjudicial. primero fueexcluido de todas lasactividades de su escueladurante el verano. luego alentrar el colegio todos susamigos estaban organizando y lequitaron el habla, lo ignoraronhacéndolo sentir miserableespecialmente en su estaía enel colegio pasaron varioseventos donde yo reporé ynunca fueron investigados porel colegio. segundo, le afecósu salud integral. comenó atener episodios de ansiedadincontrolada con depresón yuna érdida de peso donde huboun desorden alimenticio dondecomenó a tener problemasestomacales perdiendo hasta 40libras aproximadamente. viíaen un tormento mentalincontrolado. le afecó lasalud mental y ísica.ocasioó una condicón caríaca.rompéndose el brazo donde casiperdó su vida en un fallocaríaco llevando a un traumapsicoógico llamado trastornode estés postrauático.estuvo año y medio requiriendoterapia.rúl: pero estos incríble. qéedad teía tu hijo?>> cumpló 14, teía 14 años ycumpló 15 años dentro delhospital.rúl: este proceso para ti,ómo lo trabajaste?>> realmente te puedo decir queno somos lo que nos pasa sinolo que hacemos con lo que nospasa. por eso ha abierto unafundacón que se llama: dile noal bullying.en este movimiento vamos atener ayuda para la familia.estamos en un tiempo deeducacón y concientizacóndonde quiero ayudar a todos lospadres y a todas las familias aque si puedo ser un instrumentopara que ellos no pasen por loque yo pase estoy aqídispuesta.karla: volvemos a lo mismo queno hay mal que por bien novenga. tomaste eso con lo quesucedó a tu hijo para ayudar aotras familias. ahora, cálesson las señales qé nuestrohijo puede ser íctima debullying o acoso?>> hay que estar pendientes. sihay cambios alimenticios, porejemplo, el niño pierde elapetito, o el niño viene conmucha hambre de la escuela esquiá porque le esán quitandola comida.el niño viene desesperado porcomer porque no ha comidodurante todo el ía porque estecomida o el dinero todos losías. tambén ocurren otrascosas como que de pronto se lepierde el ipad, loselectónicos, y quiás se lesesán quitando.el niño viene con rasguñosinexplicados, viene con golpesa menudo. una de las cosas quetiene el bullying es que sucedea menudo a lo largo del tiempo.entonces, tenemos que estar altanto observando todo estoporque muchas ocasiones el niñono nos va a decir la verdad portemor a que nosotros vayamoshacer algo que realmente pongatodo mucho peor.karla: la mayoía de ellosdicen que el abuso va aregresar, seún lasestaísticas.rúl: en el caso este que elniño nos dio todas las clavesque paó fueron momentosdiíciles porque afecó susalud ísica y mental.habábamos que ahora te hasconvertido en un activista paracrear conciencia sobre elbullying. este es uno de lostemas ás importantes para ti.ú lo llamas el trángulo delbullying. qé es eso?>> realmente el trángulo delbullying es una combinacóndonde el posicionamiento de losinvolucrados debe detener unamisón importante entre lasolucón total o la respuestade una conducta perjudicialdonde el acoso se esáefectuando.esá la íctima, el acosador yel espectador. el evento delbullying es cuando hay un abusode poder. por eso el silenciojuega un aspecto importante. esun cuadro cítico para susolucón donde se involucratodo de una manera perjudicial.el acosador y la íctima sesuma como espectadores activoso pasivos. a partir de surespuesta o su accón puedenderivadas del maltrato. dondesu desenlace ólo depende delespectador y de la posicónante este evento. el espectadoractivo puede llegar a ser undefensor de la íctimaprotegéndolo y evitando ássufrimiento.el espectador puede llegar ahacer pasivo porque puedereforzar esa conducta delacosador.karla: y eso lamentablemente lohemos visto mucho. hay niñosque se quedan grabando losabusos. para concluir, cál esla clave para detener el ciclodel acoso?>> desde pequeños tenemos queenseñar a los hijos que estamosaí para escucharlos. una delas cosas que me dicen losniños que han sido íctimas deacoso es que los padres no leescuchan o no le pueden decir alos padres porque tienen miedoque le van a regañar o le van amandar a pegar al bullying yellos le tienen terror a esteotro niño queél esá acosando.no es tan ácil. estos niñosesán afrontando un miedotremendo. hay que enseñar a losniños resiliencia. no es lo quete pasa, sino tu reaccón a loque te pasa. hay que enseñar ellenguaje corporal, hay quemodelar un comportamientoadecuado donde ellos se puedansentir seguros de í mismos. noes decir yo te quiero, si noniños, hacerle sentir que ellosvalen, que ú esás aí paraescucharlos, para acompañarlosen esto que esá sucediendo. noes lo mismo un niño que sesiente aislado y que no tienecon quien contar, que no sienteque sus padres lo esánapoyando que un niño que sabenque sus padres lo aman.rúl: y familia como base paraeso. muchas gracias a ambas porhaber estado con nosotros esta