null: nullpx
Espacio

La "estrella zombie" que ha flotado en el espacio por siglos y cuyo origen ha sido confirmado por astrónomos

Científicos confirmaron el origen de una “estrella zombie” que ha brillado por cientos de años luego de una colisión de dos astros en 1181 y que fue vista por observadores de China y Japón.
Publicado 14 Ago 2024 – 12:41 PM EDT | Actualizado 14 Ago 2024 – 06:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un grupo de astrónomos encontró detalles para describir una “estrella zombie” que se formó hace casi mil años al colisionar dos estrellas en un inusual evento espacial.

De acuerdo con el reporte difundido en la revista científica The Astrophysical Journal Letters, la estrella, denominada SN 1181, ha brillado desde que colisionaron los dos astros en 1181.

La colisión de las estrellas es considerada por astrónomos una supernova Tipo Iax, en la que ocurre una explosión termonuclear.

Este choque es el resultado del o de dos estrellas llamadas “enanas blancas”, astros pequeños y calientes, pero de masas comparables a la del Sol.


Sin embargo, la formación de la “estrella zombie” ocurrió luego de que la colisión generó una detonación incompleta.

La “estrella zombie” fue vista primero por astrónomos chinos y japoneses en 1181

El reporte reciente sobre la “estrella zombie” indica que la colisión inicial de las enanas blancas que la produjo fue vista primero por astrónomos chinos y japoneses en 1181.

“Permaneció visible durante 185 días, desde el 6 de agosto de 1181 hasta el 6 de febrero de 1182. El remanente de supernova o nebulosa de viento de púlsar se encuentra en sus proximidades y, hasta ahora, ha sido considerado por algunos autores como vinculado con SN 1181”, dice el artículo.

El artículo confirma que la “estrella zombie” es el resultado de la colisión de las “enanas blancas” ocurrida en 1181.

“Concluimos que es el remanente de la supernova SN 1181. SN 1181 era hasta ahora la única supernova histórica restante del último milenio sin una contraparte cierta”, dice el artículo.

Los científicos agregan que la SN 1181 es el primer evento de supernova Tipo Iax registrado en la Galaxia del que sólo existen otros dos casos similares.

“Pero es el único en el que son posibles estudios detallados de la estrella remanente y la nebulosa, y para el cual el escenario de fusión doblemente degenerada tiene un fuerte apoyo observacional”, dice el artículo.

La nebulosa se encuentra a unos 7,000 años luz de la Tierra. En su parte central brilla una “enana blanca” formada por la colisión hace cientos de años.

Estudios previos de la estrella han indicado que carece de hidrógeno y helio, lo que es considerado irregular en el espacio.

El viento estelar que consterna a expertos sobre la “estrella zombie”

Takatoshi Ko, quien encabezó el estudio difundido recientemente, dijo que además de lograr la confirmación del origen de la “estrella zombie”, los expertos observaron un inusual viento estelar alrededor del astro.

Ko dijo a la cadena CNN que aunque no han logrado “entender completamente” por qué se reavivó la estrella, se piensa que esto ocurre porque su formación derivó de una colisión que no detonó completamente.

“Como resultado, el material expulsado por la explosión no escapó por completo y permaneció dentro de la influencia gravitacional de la enana blanca central. Este material podría eventualmente haberse acumulado en la enana blanca debido a su gravedad, provocando que se volviera a encender”, declaró.

Mira también:

Cargando Video...
Así se ve el espectacular timelapse de la explosión de una supernova que fue revelado por la NASA
Comparte
RELACIONADOS:Espacio