null: nullpx
Espacio

El "cometa del siglo": cuándo podrás ver este asombroso fenómeno celeste estos días

La gran expectativa que despierta Tsuchinshan-ATLAS entre los expertos se debe a que, según la estimación, va a ser un cometa con una visibilidad excepcional, un espectáculo celestial que ocurrió por última vez hace 80,000 años
Publicado 28 Sep 2024 – 12:04 PM EDT | Actualizado 28 Sep 2024 – 12:12 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Astrónomos profesionales y aficionados se preparan para disfrutar de un espectáculo celestial que ocurrió por última vez hace 80,000 años y del que no se tuvo noticia hasta el año pasado y el cual ya fue fotografiado por un astronauta de la NASA desde la Estación Espacial Internacional.

Se trata del paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS, también conocido como C/2023 A3, un cometa descubierto apenas en enero de 2023 y que los científicos estiman que visita nuestro planeta cada 800 siglos.

“Uno de los mejores cometas en mucho tiempo"

La gran expectativa que despierta Tsuchinshan-ATLAS entre los expertos se debe a que según estimación de los astrónomos va a ser un cometa con una visibilidad excepcional, una expectativa que se ve reforzada después de que el cometa logró mantenerse íntegro después de su encuentro con el Sol.

Según publicó el astronauta de la NASA Matthew Dominick en X, antes Twitter, el cometa Tsuchinshan-ATLAS "parece una estrella borrosa a simple vista".

Dominick, quien actualmente se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional, aclara que con una buena cámara con los ajustes de exposición correctos el cometa podría lucir mucho mejor.


Por ahora los científicos esperan el paso del cometa esperanzados, pero sin estar completamente seguros de que será tan visible como anticipan. Cometas similares han sido considerados como fuentes de espectáculos celestiales solo para desaparecer a llegar a su punto más cercano al sol en su órbita.

Como se podrá ver el cometa Tsuchinshan-ATLAS en EEUU

"Si la cantidad de gas y polvo que emite no disminuye significativamente, este podría ser uno de los mejores cometas en mucho tiempo", dijo el astrónomo retirado Gordon Johnston en un artículo escrito para el sitio web de la NASA.

Para quienes se encuentren en latitudes medias del hemisferio norte, es decir la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos, el cometa podrá ser observado con claridad entre el viernes 27 de septiembre y el martes 2 de octubre, entre 45 minutos y una hora antes antes de la salida del Sol.

Pero durante ese periodo cada día que pase el Tsuchinshan-ATLAS será más difícil de ver hasta desaparecer completamente después del 2 de octubre.

“Quedará oculto en el hemisferio norte hasta el día 11, pero reaparecerá en el cielo nocturno justo cuando haga su paso más cercano a la Tierra el 12 de octubre”, explica Johnston, agregando que ese día y poco después será el mejor momento para observar el cometa ya que será en ese momento cuando “se encuentre sobre el horizonte occidental después de la puesta del sol", escribió Johnston.

El punto más bajo del cometa en el horizonte ocurrirá el 12 de octubre, luego ascenderá más alto en el cielo cada noche proporcionando más tiempo de visibilidad, pero también atenuando su imagen a medida que se aleje de nuestro sistema solar.

Si bien se espera que durante sus días de mayor resplandor el cometa pueda ser visto sin instrumentos, también es posible que sea difícil de distinguir a simple vista incluso en sus días más claros por lo que un telescopio o unos binoculares podrían ser de gran ayuda para quienes quieran disfrutar de este espectáculo celestial único.

Vea también:

Cargando Video...
Increíbles imágenes de Mercurio captadas por una misión espacial: así luce el planeta más cercano al Sol
Comparte