Aumenta el riesgo: 2024 YR4 se convierte en el asteroide con más probabilidades de impactar la Tierra del que se tengan registros
Los cálculos más recientes de la amenaza para la Tierra que implica el asteroide 2024 YR4 la convirtieron en la roca espacial más peligrosa para nuestro planeta de la que se tengan registros.
Según los datos publicados el martes por la NASA, 2024 YR4 presenta una probabilidad del 3.1% de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, lo que equivale a una entre 32, el riesgo más alto jamás registrado para un asteroide de tamaño significativo.
Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en su estación de Río Hurtado, Chile, los astrónomos estiman que 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 130 y 300 pies (entre 40 y 90 metros). Aunque no representa una amenaza existencial para la humanidad, su impacto podría devastar una ciudad entera, más por su velocidad que por su tamaño.
De entrar en la atmósfera terrestre podría producir una explosión en el aire con una fuerza aproximada de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima, según un reporte de la AFP.
Cálculos científicos trazaron un corredor de riesgo para un presunto impacto con la Tierra que va desde Venezuela hasta India, pasando por el Atlántico y África, a la altura del golfo de Guinea. Esto cubre una amplia franja geográfica con algunas áreas densamente pobladas, lo que aumenta la preocupación ante un posible impacto, si bien las probabilidades siguen siendo remotas.
El 29 de enero de este año, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración mundial de defensa planetaria, emitió un memorando de advertencia una vez que la probabilidad de impacto superó el 1%. Desde entonces la cifra ha ido fluctuando, pero con una tendencia al alza. A principios de febrero el riesgo estaba en 1.2%, pero los cálculos se han ido corrigiendo. La Agencia Espacial Europea, que también reevaluó su estimado de riesgo de impacto al alza para 2024 YR4, lo sitúa ahora en 2.8%.
2024 YR4: expertos llaman a la calma, mientras avanza el estudio del asteroide
Sin embargo, aunque se han activado protocolos y se está trabajando seriamente en el monitoreo de este cuerpo celeste, los expertos dicen que no hay que alarmarse por el momento.
"No estoy entrando en pánico", dijo a la AFP Bruce Betts, científico jefe de la organización sin fines de lucro Planetary Society. "Naturalmente, cuando ves que los porcentajes suben, no te hace sentirte bien y cómodo", dijo, pero explicó que a medida que se tengan más datos de la roca, es probable que la probabilidad aumente un poco más pero luego caiga a cero.
El telescopio espacial James Webb está listo para estudiar el objeto el mes que viene, a medida que el asteroide salga del campo de visión de los telescopios emplazados en la Tierra. El próximo acercamiento a nuestro planeta, cuando volverá a ser visible, será en 2028.
Lo que nos deja la historia del peligroso asteroide Apofis
El asteroide 2024 YR4 no es el primero en generar preocupación a nivel global. Un caso similar fue el del asteroide Apofis (99942 Apophis), descubierto en 2004. En su momento, los astrónomos calcularon una probabilidad alarmante de impacto con la Tierra en 2029, lo que generó un intenso debate sobre la preparación de planes de mitigación. Sin embargo, observaciones más precisas permitieron descartar el riesgo para ese año y también para su siguiente aproximación en 2036.
El Apofis, de mucho mayor tamaño que el 2024 YR4, tuvo por un corto período de tiempo un 2.7% de probabilidades de impactar con la Tierra en 2029, pero luego esta posibilidad se ubicó por debajo de 0 a medida que se pudo estudiar más el cuerpo celeste.
El caso de Apofis impulsó el desarrollo de misiones de defensa planetaria, como DART (Double Asteroid Redirection Test), que en 2022 logró desviar la trayectoria de un asteroide por primera vez en la historia.