¿Tu bebé es tímido y casi no se ríe? Seguramente lo aprendió de ti, según expertos
El sentido del humor tiene un papel fundamental en el crecimiento del bebé. Además de disminuir los niveles de estrés, esta habilidad fortalece el sistema inmunológico y lo ayuda a manifestar sus emociones de manera asertiva, explica la organización Kids Health.
Según los especialistas, dicho comportamiento surge a partir de los 6 meses de edad y se desarrolla a través de la imitación. Te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cómo aprende a reír un bebé?
De acuerdo con un estudio de la Sociedad Británica de Psicología, los bebés alcanzan este hito mediante la observación.
En los primeros meses de vida, su cerebro es capaz de absorber todo lo que ocurre a su alrededor. Si se encuentra en un ambiente amigable y repleto de risas, será más fácil que adquiera este aprendizaje y lo repita en otros entornos.
Para llegar a este descubrimiento, los investigadores analizaron el comportamiento de 50 bebés, que oscilaban entre los 6 y 12 meses de edad.
Todos los pequeños participaron en compañía de sus padres. Básicamente, el experimento consistía en observar un par de escenas graciosas y muy absurdas que provocaran la risa de los adultos.
En un principio, la mayoría de los infantes tenía un semblante serio y poco expresivo; no obstante, bastaron un par de minutos para que las risas surgieran e imitaran este comportamiento.
Al igual que otros aprendizajes, el sentido del humor se desarrolla según la personalidad y el ritmo evolutivo de cada bebé.
Mientras algunos son más extrovertidos y sociables, hay otros que presentan un temperamento reservado y tímido. Esto es completamente normal y no representa ningún peligro para su salud, asegura el sitio especializado Parents.
Beneficios para su desarrollo
Ahora que ya sabes cómo aprenden los bebés a reír, te encantarán los beneficios que esto le ofrece.
#1 Impulsa su inteligencia
El sentido del humor ayuda a que su cerebro crezca y genere más conexiones neuronales.
En este sentido, la risa puede mejorar su capacidad sensorial, estimular sus habilidades cognitivas y facilitar su entrada al mundo del lenguaje.
Eventualmente, esto potenciará su aprendizaje académico y lo convertirá en un adulto inteligente y responsable. Nada mal, ¿cierto?
#2 Cuerpo sano y fuerte
Como mencionamos al principio, esta habilidad reduce los niveles de estrés y acelera la producción de serotonina (hormona de la felicidad). Dicho compuesto fortalece las defensas y reduce el riesgo de padecer trastornos mentales.
Por si fuera poco, también favorece una buena oxigenación, relaja la tensión muscular y provoca una sensación constante de bienestar, subraya el Instituto Miniland Educational.
#3 Despídete de los berrinches
Cuando un berrinche se presenta, es normal que el sistema nervioso del bebé se encuentre agitado y fuera de control.
Inevitablemente, esto aumenta su ansiedad y acelera la producción de prolactina (compuesto que genera el estrés).
Para evitar que esto suceda, solo debes hacerlo reír por un par de minutos y distraerlo con juguetes, canciones o gestos. De esta forma le darás contención emocional y evitarás que pierda los estribos.
Conforme pase el tiempo, tu pequeñito adquirirá nuevas destrezas comunicativas y podrá relacionarse eficazmente con su entorno.
Por lo pronto, es importante que trabajes en su sentido del humor y le brindes un entorno amoroso y empático que le permita seguir aprendiendo. Tómalo en cuenta y recuerda que un niño feliz, es un adulto exitoso.
¿Y tú, cómo logras que tu bebé ría a carcajadas? Escribe tus mejores tips en los comentarios.
mini:
Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto: