null: nullpx
Elecciones 2018

¿Qué está en juego en Arizona en estas elecciones de mitad de periodo?

Hay un creciente número de residentes latinos en el estado, que representan el 30% de la población. Dos mujeres están disputándose el único escaño para el Senado en juego. Después de cuatro décadas Arizona podría tener un gobernador hispano y hay probabilidades de que los demócratas recuperen el control del estado.
31 Oct 2018 – 03:45 PM EDT
Comparte
Default image alt
Las cinco enmiendas a la Constitución de Arizona modificarían los sistemas públicos de retiro, impuestos, usos de energía renovable, becas de empoderamiento para estudiantes de bajos ingresos y una propuesta para regular la ley de elecciones limpias de los ciudadano Crédito: Ralph Freso/Getty Images

La batalla por Arizona tiene a republicano y demócratas más cerca de lo que algunos habrían pronosticado en un estado que, pese a los cambios registrados en los últimos años, sigue siendo un bastión conservador.

Con un ambiente nacional desfavorable para los republicanos, de acuerdo las encuestas generales de intención de voto, la demócrata Kyrsten Sinema amenaza a la republicana Martha McSally por el escaño que está dejando el republicano Jeff Flake con su retiro.

Cualquiera de las dos que gane logrará ser la primera mujer en el Senado por el estado. Es una de las carreras cruciales con las que el Partido Demócrata aspira reducir el control republicano en la Cámara Alta en Washington DC.


Del mismo modo, el profesor hispano David García tiene grandes probabilidades de ganarle la contienda por la gobernación al titular republicano Doug Ducey y ponerle fin a la trifecta republicana -el control de la gobernación y ambas cámaras de la legislatura local- que existe desde que la gobernadora Jan Brewer asumió el cargo en 2009.


En estas elecciones de mitad de periodo, Arizona está eligiendo senadores y representantes estatales, secretario de Estado, fiscal general, tesorero, superintendente de instrucción pública, inspector de minas, comisionado de la Corporación de Servicios Públicos, jueces de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones, locales y juntas escolares, además de cargos muy puntuales en el gobierno municipal.

Complicada carrera hacia el Senado

El camino demócrata para lograr la mayoría en el Senado ha sido tenso, presenta un margen muy estrecho y pasa por Arizona, un estado conservador que la última vez que eligió a un partidario azul para la cámara alta fue hace 30 años.

Según The Hill, en un año en que los demócratas están logrando una ventaja sustancial, los republicanos temen que el escaño que daban como seguro esté en peligro. Es por esto que su candidata, la representante Martha McSally, advierte que esta campaña es la última oportunidad que tienen para evitar que eso suceda.

"Si hay alguna posibilidad de que estén a cargo, pasa por Arizona", dijo a sus partidarios. "Yo soy el cortafuegos".

Kyrsten Sinema, la candidata demócrata, es una representante que ya lleva tres mandatos. CBS News señala que el 62% de las veces ha votado por el partido del presidente Trump en lugar del suyo. La republicana Martha McSally, ex piloto de combate de la Fuerza Aérea ha criticado abiertamente a Trump aunque ahora está aceptando su apoyo.

De acuerdo con varias encuestas, aproximadamente un tercio de los votantes de Arizona tomará decisiones basadas en lo que han dicho sobre problemas locales, pero cerca de dos tercios votarán sobre asuntos nacionales. Las diferencias más notorias entre ambas candidatas se hacen evidentes cuando hablan sobre inmigración, reforma fiscal y atención médica.

El promedio de encuestas de RealClearPolitics, muestra que Kyrsten Sinema ha subido en las preferencias. Pero Martha McSally también ha hecho su trabajo y en poco tiempo parece haber consolidado el voto republicano.

¿Qué está ayudando a los demócratas en Arizona?

Sobre todo en la carrera de las dos congresistas locales para el escaño nacional del Senado, una confluencia de factores sugiere que los demócratas podrían dar la sorpresa en estas elecciones de medio término. The Vox habla de cinco señales evidentes:

1. La demografía del estado está cambiando: Por un lado hay un creciente número de residentes latinos en el estado, que representa el 30% de la población. A esto hay que sumarle el aumento de residentes que se han mudado a Arizona desde estados más liberales (cerca de 80,000 en un año) que lo han convertido en el quinto estado con mayor crecimiento en el país.

2. En las elecciones recientes los demócratas se han acercado un poco más: Si bien Hillary Clinton no ganó Arizona en 2016, estuvo mucho más cerca de hacerlo que Barack Obama en las elecciones anteriores. En 2012, Mitt Romney ganó Arizona por 10 puntos porcentuales sobre Obama, mientras que Trump ganó el estado por solo 3.5 puntos porcentuales sobre Clinton. Los demócratas han señalado esta reducción del margen como una señal de que el estado se ha movido hacia la izquierda.

3. Los independientes podrían inclinar la balanza: Hasta el mes de agosto pasado, el estado tenía aproximadamente 1.3 millones de republicanos, 1.1 millones de demócratas y 1.2 millones de independientes registrados, según la Secretaría del Estado. Los votantes de esta última categoría podrían muy bien cambiar la escala a favor de los demócratas en este ciclo, ya que muchos han mostrado disgusto por las políticas y la retórica de Trump. En una encuesta de junio de NBC News, los votantes independientes en Arizona dijeron que su voto en noviembre actuaría como un control sobre Trump y no como un esfuerzo para apoyar su agenda, por un margen de 21 puntos.

4. Algunos republicanos moderados podrían estar distanciándose de su partido: Un sondeo reciente de OH Predictive Insights encontró que el 15% de los votantes republicanos que dicen ser "conservadores" están apoyando a Kyrsten Sinema. Y su campaña se ha preparado para capitalizar estos potenciales votantes.

5. La fuerza de Kyrsten Sinema como candidata: Su historial de posicionamiento y votación centrista le ha permitido atraer votantes de todo el espectro. Además, su poderosa capacidad de recaudación de fondos combinada con la imagen independiente que proyecta, podrían darle al partido la victoria que están esperando.

Cargando Video...
El voto de la comunidad hispana podría marcar el futuro de la política en Arizona

Las enmiendas para la Constitución de Arizona

Las cinco enmiendas a la Constitución de Arizona abordan los sistemas públicos de retiro, impuestos, usos de energía renovable, becas de empoderamiento para estudiantes de bajos ingresos y una propuesta para regular la ley de elecciones limpias de los ciudadanos, de acuerdo con la Secretaría del Estado. Te explicamos brevemente en qué consiste cada una.

¿Has experimentado algún problema al votar? Cuéntanos tu historia

Comparte
RELACIONADOS:Local