Tus memes podrían venderse en millones de dólares: conoce el mundo de los NFTs
Algunas personas están pagando millones de dólares por obras digitales que nunca van a poder tocar: te explicamos qué es un NFT.
En meses recientes, algunos artistas han incursionado en el mundo del criptoarte con creaciones que son subastadas por miles de dólares, pero no se pueden poseer.
Wlliam Shatner, conocido por el papel de Capitán Kirk en Star Trek, vendió una colección de fotografías de su carrera y vida privada a través de un mercado digital por $6,800 dólares.
Grimes colaboró con Nifty Gateway, un mercado de criptoarte, para subastar distintas obras digitales con valor de $6 millones de dólares y el primer tuit de Jack Dorsey, fundador de Twitter, se vendió por $2.9 millones.
Una casa de subastas británica vendió una obra del artista Beeple por $69 millones de dólares, convirtiéndose en la pieza de arte digital más cara de la historia.
Estas obras digitales tan valiosas son conocidas como NFTs, un término que ha tomado relevancia en internet recientemente.
¿Qué es exactamente un NFT?
NFT proviene de non-fungible token, en inglés, o un vale no fungible; es decir, las personas obtienen un certificado de propiedad digital, pero no poseen la pieza de manera física.
Algo fungible es un elemento que representa su valor en unidades, como el dinero. Es lo mismo tener un billete de $100 pesos que dos de $50, pues tienen el mismo valor.
En el caso de los elementos no fungibles, significa que sus propiedades son únicas y no pueden ser intercambiadas o duplicadas. Por eso son tan valiosos.
Sin embargo, dado que los NFTs son obras digitales, no son piezas tangibles y los dueños nunca lo van a tener en sus manos físicamente.
Estas piezas también se conocen como criptoarte porque la transacción funciona de manera parecida a las criptomonedas, como el bitcoin.
Las criptomonedas y los NFT pertenecen al sistema de blockchain, un libro de contabilidad que tiene todos los registros de las transacciones digitales.
De esta manera, los NFT se convierten en obras únicas e inimitables, pues existe un registro en el blockchain de quién es el dueño.
Por ejemplo, el tuit de Jack Dorsey puede ser retuiteado miles de veces, compartir el enlace, se puede tomar captura de pantalla e incluso se puede imprimir, pero la persona que pagó $2.9 millones de dólares tiene el certificado que lo avala como su propiedad, aunque no lo posea físicamente.
Algunos artistas han optado por añadir elementos desbloqueables de sus obras que solo pueden ver los compradores del NFT; como canciones, en el caso de los artistas musicales.
¿Cualquiera puede vender un NFT?
En teoría, cualquiera podría convertir un elemento digital, como un meme, un tuit o un gif, en un NFT, si alguien está dispuesto a comprarlo.
Sin embargo, esto ha creado debate en la comunidad artística por el valor de las piezas reales, pues podría desatar una nueva corriente de criptoarte con obras que corren el riesgo de ser rodabas o no autentificadas.
Además, al igual que las criptomonedas, la creación de los NFTs tiene impacto en el medio ambiente por la minería digital.
Hay quienes ven los NFTs como una moda pasajera, otros creen que es una revolución en el arte y algunas personas consideran que se trata de una cripto-estafa, pues argumentan que las obras no tienen el valor monetario que les están dando.
No obstante, los NFT son cada vez más populares y solicitados en Internet. ¿Te animarías a comprar o vender uno?
No te pierdas: