null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Son de ayuda los aerosoles frente al cambio climático?

Publicado 13 Ago 2012 – 02:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

En la actualidad no se necesita ser sabio para tener conciencia de la amenaza que representa el cambio climático para la Tierra. Con la pérdida del equilibrio en todos los sistemas, la afectación podría conducir a una catástrofe irreparable, cuyas consecuencias no pueden medirse.

Es por eso que en el ámbito científico cada vez aparecen más propuestas para enfrentar dicho fenómeno, entre ellas el uso de los aerosoles para enfriar nuestro planeta. Ante ello es inevitable preguntarse si son realmente útiles los aerosoles para contrarrestar el cambio climático.

¿Qué son los aerosoles?

Los aerosoles son partículas que forman parte de la atmósfera, y aunque su tamaño es diminuto y pueden flotar en el aire, tienen la capacidad de impactar en el clima global. Algunos son parte natural del entorno (provienen de los volcanes, de los océanos, etc.), pero otros son generados por la contaminación humana (quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, perfumadores, entre otros).

Estas partículas son dañinas para nuestra respiración; sin embargo, al mismo tiempo, pueden contrarrestar los cambios climáticos. Los resultados satelitales confirman que, en efecto, bloquean la luz solar, lo cual amortigua los efectos del calentamiento global.

El proceso se da de diferente manera en cada tipo de aerosol. Por ejemplo, los que provienen de la sal marina reflejan la luz del sol hacia el espacio, en cambio, las partículas de carbón que se originan por la quema de fósiles tienen la propiedad de absorber estos rayos.

Los aerosoles y las nubes

Los aerosoles desempeñan un papel en la formación de las nubes, fenómeno que, como sabemos, afecta al clima terrestre. Para que cada una de las gotitas de agua que las conforman se condense es necesaria la existencia de un aerosol. Y las nubes reflejan la radiación solar de vuelta al espacio. Este es un tema sujeto todavía a investigación en el mundo científico, pues parece ser que el proceso se comporta de manera diferente según el tipo de nube que se trate.

Propuesta para usar los aerosoles contra el cambio climático

Algunos científicos consideran que, dada su capacidad de enfriamiento, los aerosoles deben ser usados como arma contra el cambio climático. La idea sería inyectar la atmósfera con estas partículas, de modo que sirvan de bloqueadores de la luz solar y se reduzcan las temperaturas planetarias.

Los estudios al respecto sugieren que la vía más efectiva sería utilizar las erupciones volcánicas de menor intensidad y aumentarlas usando fenómenos meteorológicos como los monzones, de modo que alcanzaran la atmósfera.

¿Cuán útiles son los aerosoles?                            

Aunque es cierto que los aerosoles tienen propiedades de enfriamiento y reflejan las radiaciones solares, la opinión científica general es que no deben ser usados como armas contra el cambio climático, no solo porque son nocivos para la salud humana, sino porque se desconoce la cantidad de partículas que debe ser inyectada en la atmósfera, así como cuáles serían sus efectos. De cometerse un error mínimo, el planeta podría volver a entrar, por ejemplo, en otra era de hielo.

En resumen, parece ser que los aerosoles inevitablemente resultan parte del rompecabezas; sin embargo, los expertos tienen mucho que investigar para lograr modelos que predigan con la mayor exactitud posible de qué manera estos serán utilizados en la batalla contra el cambio climático. Sin dudas los aerosoles podrán ser útiles, solo que las respuestas sobre cómo implementarlos aún están en camino. Una vez más habrá que esperar y confiar, como siempre, en la ciencia.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.