null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La solución para salvar a los arrecifes de corales está en las impresoras 3D

Publicado 27 Dic 2019 – 11:14 AM EST | Actualizado 27 Dic 2019 – 11:14 AM EST
Comparte

Uno de los principales ecosistemas afectados por las acciones humanas es el océano, ya que debido al calentamiento global la temperatura de sus aguas está aumentando, dañando a las especies marinas.

Los arrecifes de coral son unas de las víctimas silenciosas del cambio climático y de las prácticas irresponsables del ser humano, ya que gran parte de ellos están degradándose o son extraídos de los mares para servir como decoración.

Como una posible solución al daño provocado a los arrecifes de coral, los investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev y el Instituto Tecnológico Technion de Israel han creado corales impresos en 3D, que podrían convertirse en nuevos hábitats.

De hecho, los investigadores aseguran que en algunos casos los peces preferirán usar como hogar a sus creaciones más que a los arrecifes de coral naturales.

La investigación, publicada en The Design Journal, se enfocó en encontrar formas de crear corales artificiales fabricados con bioplásticos. Se experimentó con diferentes materiales, de diversos tamaños, formas y colores, derivados de un modelo de coral natural escaneado.

Existen otros proyectos muy conocidos que intentan reemplazar a los arrecifes, como el de Tamar en el Golfo de Eilat, pero esta iniciativa de los corales 3D es la primera en enfocarse en reproducir con precisión los corales, imitando su estructura y funcionalidad.

Es importante que sean copias fieles, debido a que los atributos de los corales influyen en el flujo del agua cercana. Sus tamaños se adaptan a la diversidad animal de los océanos y de otros seres vivos, como el plancton.

Los investigadores utilizaron herramientas de diseño en 3D para escanear colonias enteras de arrecifes de coral naturales, para después usar los datos e imprimir los artificiales. Los diseñadores trabajaron con distintos materiales para lograr los modelos más realistas, en cuatro formas y en diferentes colores.

El objetivo principal era analizar qué es lo que los hace tan buen hogar para los peces y descubrir cuáles son los diseños que les resultan más atractivos.

Los primeros modelos se instalaron en la costa noreste del Mar Rojo, cerca del Instituto Interuniversitario de Ciencias del Mar en Eilat.

Después de instalados, los biólogos exploraron continuamente los sitios de investigación durante meses, para rastrear la colonización de los modelos artificiales por peces.

Los animales no sólo se adaptaron a los corales impresos en 3D, sino que los prefirieron por sus diseños en vivos colores.

El profesor Shashar, uno de los jefes del estudio, aceptó que los sorprendió el hecho de que para los peces el color de los corales es importante.

En la próxima etapa de la investigación, los científicos planean diseñar grandes unidades de arrecife en lugar de unidades individuales, para entender qué es lo que hace que algunas estructuras funcionen mejor que otras.

Los científicos aceptan que fue necesario un enfoque interdisciplinario para llevar a cabo su objetivo, por lo que invitaron a un equipo de diseñadores para trabajar en su investigación.

Se espera que en los siguientes meses se tengan noticias acerca de los resultados de la etapa final del proyecto.

Échale un ojo a esto:

Comparte
RELACIONADOS:Evergreen