Extrañas nubes invaden nuestra atmósfera y las imágenes de la NASA son hipnotizantes
Uno de los placeres más bonitos de los que podemos disfrutar es destinar unos minutos para levantar la cabeza y mirar hacia arriba para ver el cielo. Nubes que van y vienen, de las que podemos inventar formas y comparar tamaños, y que sin dudas nos dan la paz necesaria para enfrentar un día más de la rutina.
Y aunque parezca que las nubes son todas iguales en cuanto a su esencia, es un error pensarlo así. De hecho, la NASA ha logrado identificar un tipo de nube bastante poco común que, además de ser muy extraño, es hermoso. Te contamos de qué se trata el fenómeno de las noctilucentes.
¿Qué son las noctilucentes?
Las noctilucentes o nubes mesosféricas polares se forman en las capas más altas de la atmósfera y solo pueden verse durante algunos minutos del ocaso. Son muy raras, de color azul, y fueron vistas por primera vez en 1885.
Estas nubes se caracterizan por solo formarse en la mesosfera y en las regiones de los polos. Además, las noctilucentes son complicadas de ver desde el suelo, y por esa razón son pocas y recientes las investigaciones que se han hecho al respecto. Se desconoce bastante el proceso a través del cual se forman, y una de las explicaciones más aceptadas consiste en que se trata de diminutos cristales de hielo originados alrededor de partículas de meteorito.
Otro de los motivos que hace que estas nubes sean aún más interesantes es el hecho de que se ven afectadas por las ondas de gravedad atmosféricas.
La NASA capta imágenes de noctilucentes
Afortunadamente, para quienes no tenemos la suerte de toparnos con el fenómeno o de verlo desde el suelo en todo su esplendor, la NASA ha producido un vídeo increíble para mostrarnos las nubes noctilucentes gracias a una cámara instalada en un globo sonda.
Durante 5 días, este aparato recorrió regiones polares a 80 km de altura, desde Suecia hasta aterrizar en Canadá. En ese período de tiempo, el globo logró captar 6 millones de imágenes del hermoso fenómeno.
Los investigadores recién están comenzando a analizar los datos, por lo que no se han publicado resultados todavía. Sin embargo, sí han compartido en la plataforma de noticias de Phys Org lo que pudieron ver a través de los datos obtenidos por el globo, y aseguran que vendrán muchos más descubrimientos al respecto.
Mientras esperamos los resultados que se obtuvieron con esta tecnología, podemos maravillarnos con la belleza impactante de este fenómeno, y encontrar un poco de paz viendo nubes:
Si te interesa, también puedes ver: