null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Edward Lorenz: La teoría del caos y el efecto mariposa

Publicado 24 Abr 2008 – 09:32 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La semana pasada, falleció en Cambridge, Massachusetts, el prestigioso matemático y meteorólogo Edward Lorenz.

Quizás, muchos no lo conozcan por su nombre pero de seguro, al nombrarles parte de su obra reconozcan su trabajo y sus descubrimientos. ¿A alguien le suena familiar los conceptos “teoría del caos” y “efecto mariposa”? Si aún no reconocen a Lorenz no se angustien, explicaremos un poco de qué se trata todo esto.

Los científicos, en su afán por explicarlo todo y realizar las más lejanas predicciones sobre el comportamiento de un objeto o de un sistema, se han considerado muchas veces, capaces de medir absolutamente todas las variables relacionadas con el fenómeno, relacionarlas de forma lógica y coherente y proyectarlas a futuro para obtener un pronóstico exacto de lo que habrá de suceder.

Tal es el caso de los meteorólogos. Sin embargo, siempre que esto sucede, está la obra de Edward Lorenz para recordarles a los científicos que no son capaces de controlarlo todo. El cambio atmosférico, por ejemplo, es un sistema caótico en el cuál, intervienen un gran número de parámetros que escapan a la medición de los científicos.

El paradigma tradicional decide eliminar esos factores no medibles y concentrarse en los otros para realizar sus predicciones. Lo que dice Lorenz es que si bien, en el corto plazo podremos olvidarnos de esa cuestión, a largo plazo, van a hacer que las observaciones del investigador diverjan de la realidad.

Lorenz dejó grabado un ilustrativo ejemplo en la historia de la ciencia. “Si un meteorólogo que cree haber logrado un pronóstico exacto del comportamiento de la atmósfera en el largo plazo, no tuvo en cuenta el aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta, su pronóstico será erróneo, ya que ese simple aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema que modifiquen el comportamiento esperado”. Ese es el famoso efecto mariposa.

Desde este humilde espacio intentamos homenajear a un grande de la ciencia. Que en paz descanse Profesor.

Vía | El Tiempo

Comparte
RELACIONADOS:ViX.